Exfuncionarios acusados, sobornos, contratos y pensiones millonarias: el nuevo golpe a Pemex
EE.UU. investiga a Pemex: estos son los exfuncionarios y contratos bajo sospecha de corrupción

La conferencia matutina de este viernes 29 de agosto estuvo marcada por un tema explosivo: los contratos de Pemex investigados en Estados Unidos por presuntos sobornos.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, anunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum reabrirá investigaciones y auditorías relacionadas con este caso. Las pesquisas se realizarán en coordinación con diversas instituciones, retomando los elementos aportados por las autoridades estadounidenses.
“El compromiso es claro: quienes se hayan beneficiado de la corrupción deberán devolver lo robado. No habrá protección para nadie”, advirtió Buenrostro.
La denuncia en Estados Unidos
El 11 de agosto de 2025, el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó una causa penal ante un Tribunal de Distrito en Texas, al amparo de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero.
La acusación señala que residentes de EE.UU. y empresas estadounidenses entregaron sobornos a personal de Pemex, aunque los contratos nunca llegaron a ejecutarse. La paraestatal conoció de este caso desde el 3 de abril de 2024.
#MañaneraPresidenta || Raquel Buenrostro informa sobre investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos contra exfuncionarios de PEMEX. Destaca:
— El Chamuco (@El_Chamuco) August 29, 2025
▶️ Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (EE. UU. 1977)
▶️ Investigación del Departamento de Justicia de Estados… pic.twitter.com/c9W8wpGQ8f
Empresas señaladas:
Tubular Technology
Energy On Shore Services
Cimentaciones Estructuras y Líneas
Techno Marine de México
Isa Data
Roma Energy México
Roma Energy Holding
Personas implicadas:
Ramón Alexandro Rovirosa Martínez: detenido en EE.UU.
Mario Alberto Ávila Lizárraga: excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche, actualmente prófugo.
Exfuncionarios de Pemex bajo investigación
Tres exfuncionarios habrían recibido sobornos para manipular pagos, contratos y auditorías:
Roberto P. – Abasto en Exploración y Producción. Salió en diciembre de 2021. Acusación: aceptar sobornos para liberar pagos anticipados o inexistentes.
Juan V. – Mantenimiento y Construcción. Salió en abril de 2022. Acusación: otorgar contratos a cambio de sobornos.
Erick N. – Exploración y Producción. Salió en diciembre de 2024. Acusación: alterar auditorías y exonerar empresas a cambio de dinero.
“De confirmarse, estos tres exfuncionarios no sirvieron a Pemex ni a México, sirvieron a sus bolsillos”, sentenció Buenrostro.
Los contratos investigados en EE.UU.
Se solicitaron informes sobre cuatro contratos, de los cuales dos se firmaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Uno fue cancelado anticipadamente y otro nunca se formalizó:
425033804 (noviembre 2013 – diciembre 2020): 217 mdp
645028802 (agosto 2018 – diciembre 2020): 89.1 mdp
648230804 (marzo 2020 – diciembre 2021): concluido anticipadamente, 30 mdp
645010805 (2020): no formalizado, 52.9 mdp
La Presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) aclaró que dos de los contratos irregulares se firmaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (@EPN) y que algunos fueron cancelados antes de entrar en vigor. No obstante, se están reanudando auditorías para identificar a los… pic.twitter.com/VUtwj4Zy0G
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) August 29, 2025
Estrategia del gobierno mexicano
La Secretaría Anticorrupción informó los pasos a seguir:
Estrategia integral: abrir investigaciones en coordinación con otras instituciones.
Colaboración internacional: aprovechar pruebas de EE.UU. para reforzar los casos en México.
Auditorías reabiertas: cinco auditorías previas serán revisadas ante sospechas de alteración.
Responsabilidad y reparación: empresas y exfuncionarios deberán devolver lo robado.
Cero impunidad: “No habrá protección para nadie, sea quien sea”.
Pensiones millonarias en Pemex y CFE
En paralelo, el gobierno reveló un análisis sobre pensiones de lujo en Pemex y CFE, que podrían derivar en cambios constitucionales.
CFE
14,073 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro en Liquidación reciben pensión mensual.
El gasto anual asciende a 28 mil millones de pesos.
Pemex
Padrón de 22,316 jubilados con un costo anual de 24,844 mdp.
Reciben 39 veces más que el promedio nacional.
544 pensionados superan incluso las percepciones de la presidenta (1,827 mdp anuales).
618 pensiones exceden el salario bruto del director general de Pemex.
1,096 pensiones rebasan el tope máximo del tabulador salarial vigente.
“Estamos revisando incluso cambios constitucionales porque algunas pensiones alcanzan hasta un millón de pesos mensuales. Eso es ofensivo para el pueblo de México”, declaró Sheinbaum.
🔴 La presidenta @Claudiashein calificó como "pensiones ofensivas" los montos que reciben algunos extrabajadores de Luz y Fuerza de México y #Pemex💰 pic.twitter.com/dM1FxYTxGl
— xevt - xhvt (@xevtfm) August 29, 2025
Raquel Buenrostro añadió que el 67% de los extrabajadores de Luz y Fuerza reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales, situación que será revisada en mesas de trabajo.
#MañaneraDelPueblo | Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción mencionó que algunas pensiones en Luz Y Fuerza del Centro y Pemex son más de lo que gana la presidentahttps://t.co/fpnKXmVdyo pic.twitter.com/ZtZ4mxhRQW
— @diario24horas (@diario24horas) August 29, 2025
Un mensaje de fondo
El caso Pemex y las pensiones millonarias exhiben dos heridas abiertas: la corrupción y la desigualdad. El gobierno asegura que no habrá impunidad y que se buscarán reformas legales y constitucionales para frenar estos abusos que, en palabras de la presidenta, “son ofensivos para el pueblo de México”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.