Extradición de Zerón y verdad del Ejército: las exigencias a Sheinbaum en la marcha por los 43

Estefanía Arreola 26 septiembre, 2025

A 11 años de la desaparición de los 43, las familias exigen a Sheinbaum abrir los archivos del Ejército para saber la verdad

Claudia Sheinbaum
 ©EFE - Los padres de desaparecidos exigen a la presidenta acción activa en el caso Ayotzinapa.

Miles de personas salieron este 26 de septiembre a las calles de la Ciudad de México para exigir justicia en el aniversario número 11 de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en el país.

Una herida que sigue abierta

Bajo la lluvia, los contingentes partieron desde el Ángel de la Independencia rumbo a un Zócalo amurallado, coreando la consigna que ha marcado más de una década de lucha: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Para los padres de los jóvenes, la fecha no es de conmemoración, sino de resistencia.
Para nosotros no es un día especial, es vivir el dolor”, dijo Mario González, padre de uno de los desaparecidos.

TE PODRÍA INTERESAR:

Demandas directas al gobierno

En el acto central, las familias de los normalistas pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum atender dos exigencias puntuales:

  • La entrega de 800 folios que el Ejército aún mantiene reservados sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014.

  • La extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, acusado de manipular pruebas e irregularidades en la investigación, actualmente prófugo en Israel.

“Nosotros lo único que queremos es saber qué pasó realmente el 26 de septiembre”, reclamó con rabia González.

Memoria viva en las calles

Durante el trayecto, los manifestantes pasaron lista a los 43 estudiantes, uno por uno, alzando la voz con un “¡justicia!” tras cada nombre. Jóvenes capitalinos se sumaron con el mensaje de que “quien no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Once años de impunidad

Aunque el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el caso como un crimen de Estado, las familias aseguran que la verdad sigue oculta y que su lucha continuará mes con mes.
“Cerrar esta herida depende de la voluntad del Estado”, advirtió Melitón Ortega, portavoz de los padres.