Gobierno afirma que sí hubo alerta en Veracruz, pero la lluvia superó los pronósticos

Elia López 13 octubre, 2025

Autoridades admitieron que hubo alertas, pero las lluvias fueron más intensas de lo previsto y afectaron a cinco estados

 ©Daños por lluvias en México - Daños por lluvias en México

Las autoridades federales reconocieron que, aunque se emitieron alertas preventivas por lluvias en el oriente del país, las precipitaciones que causaron 64 muertes en cinco estados entre el 6 y el 9 de octubre fueron mucho más intensas de lo que se había pronosticado.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, si bien la Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene protocolos de aviso, la atención del gobierno se centraba entonces en el huracán Priscilla, que se formó en el Pacífico.

“Se alertó que habría lluvias fuertes en la zona oriente del país, pero fueron varios fenómenos los que coincidieron. No había ninguna condición científica o meteorológica que indicara que las lluvias serían de esta magnitud”, señaló.

Sí hubo alertas, pero la lluvia superó los pronósticos

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, detalló que el 8 de octubre se combinaron distintos sistemas meteorológicos, y la atención de concenteó en la tormenta tropical Priscilla en el Pacífico, aunque también se detectó una zona de baja presión en el Golfo de México y un frente frío que interactuó con aire cálido proveniente del norte de Texas.

Esa mezcla, explicó, generó una “línea de vaguada” que intensificó las lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

“Ya estamos en la parte final de la temporada de lluvias, los ríos estaban en su nivel máximo y los mantos freáticos saturados. Eso debilitó los cerros y provocó el desbordamiento de varios cauces”, indicó el funcionario.

Destacó que sí se emitieron avisos en Veracruz, especialmente para que las comunidades se alejaran de los márgenes de los ríos. Sin embargo, admitió que la magnitud del temporal fue imprevisible.

Las lluvias de esos días fueron las más intensas del año en la región, con registros de hasta 286 milímetros en Puebla y 280 milímetros en Veracruz, lo que derivó en inundaciones, deslaves y daños severos en más de 70 municipios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.