Pensiones IMSS e ISSSTE en riesgo de recorte por Programas del Bienestar en 2026: CIEP
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica el gasto a las pensiones está subestimado

El gasto en pensiones que el gobierno federal proyecta en su Paquete Económico 2026 está subestimado, lo cual implicaría una reducción en los montos destinados a las pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por primera vez desde 2018.
Expertos analizan el gasto en pensiones
De acuerdo con un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones contributivas del IMSS experimentarían una reducción presupuestal de aproximadamente 2.5 %, mientras que las del ISSSTE verían una baja de alrededor de 2.3 %, tales porcentajes no se corresponderían al crecimiento de los pensionados que, según el reporte, es de 3%, lo cual pondría en aprietos a las finanzas federales.
Entre los factores que ponen en aprietos el gasto en pensiones son:
Envejecimiento acelerado de la población mexicana, lo que aumenta el número de pensionados.
Ajustes automáticos a las pensiones debido a la inflación
Aún existe un grupo de personas que estarían jubilándose bajo Ley 73.
Qué pasará con los programas sociales
Según el mismo reporte, las pensiones no contributivas (como los programas sociales gestionados por la Secretaría del Bienestar) recibirían aumentos del presupuesto: se prevé un crecimiento de 13.5 % para el rubro general de pensiones no contributivas, más un aumento significativo para el Programa Pensión Mujer Bienestar.
En cuanto a pensiones, el reporte concluye que “Aunque el Paquete Económico 2026 avanza en medidas de control, eficiencia recaudatoria, y ampliación de impuestos especiales y aranceles, persiste una inercia fiscal: altos costos de deuda, subsidios energéticos y concentración del gasto en pensiones. Esto genera tensiones entre el presente y el futuro”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.