¿Había francotiradores en la marcha de la Generación Z en CDMX? La verdad detrás de la foto viral
La manifestación llegó al Zócalo en medio de empujones, derribo de vallas y enfrentamientos
La marcha de la Generación Z, realizada este 15 de noviembre en Ciudad de México, dejó decenas de imágenes, videos y testimonios desde distintos puntos de la capital. En medio del flujo de contenido, una fotografía se viralizó con rapidez, en ella se mostraba a un hombre armado en la azotea de Palacio Nacional, acompañada del mensaje que aseguraba que había “francotiradores” vigilando la movilización.
La imagen fue replicada más de 4 mil veces en la plataforma X. Y, aunque el individuo sí aparece sobre el techo del edificio y porta un arma larga, la fotografía no corresponde a la marcha de 2025, sino a un dispositivo de seguridad implementado en marzo de 2021, durante las manifestaciones del Día Internacional de la Mujer.
La fotografía que volvió a circular muestra a un elemento castrense acompañado de un arma utilizada para inhibir drones, no un rifle de precisión. Esta información fue confirmada en su momento por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien explicó en conferencia del 10 de marzo de 2021 que el personal se encontraba en la azotea ante el riesgo de que manifestantes pudieran ser atacadas con artefactos lanzados desde drones.
Reportan la presencia de francotiradores en los techos de palacio nacional. @Claudiashein está enferma de poder.#GuacamayaLeaks pic.twitter.com/WHG0FcsRuY
— Guacamaya Leaks (@GuacamayanLeaks) November 15, 2025
Imágenes actuales: personal de vigilancia sí estuvo en los techos, pero sin armas largas
A diferencia de la fotografía viral, los videos captados durante la marcha de la Gen Z sí muestran la presencia de personal de vigilancia en la azotea de Palacio Nacional. En estos clips se observan trabajadores con radios de comunicación, siguiendo el avance de los contingentes, pero no portaban rifles ni equipo táctico similar al de la imagen de 2021.
La manifestación llegó al Zócalo en medio de empujones, derribo de vallas y enfrentamientos que se extendieron por más de dos horas. El bloque negro protagonizó los choques más intensos al intentar derribar las barreras metálicas colocadas frente al recinto. Durante la confrontación, grupos de policías y manifestantes resultaron lesionados, lo que elevó la tensión en la plaza.
Del #YoSoy132 a la Generación Z: la nueva movilización juvenil que incomoda al Gobierno https://t.co/J2DYvQGSdP
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) November 16, 2025
Más de 60 policías resultaron heridos
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, informó que durante la movilización de la Generación Z se atendió a una veintena de civiles que presentaron diversos tipos de lesiones. De acuerdo con el funcionario, todas estas personas recibieron atención inmediata por parte de los equipos de emergencia desplegados en distintos puntos del recorrido.
Vázquez añadió que las autoridades continuarán revisando otros reportes de daños generados durante la protesta para integrarlos a las investigaciones correspondientes.
Además del registro de civiles lesionados, el Gobierno de la Ciudad de México reportó que 60 policías resultaron heridos en distintos momentos de la jornada. Según los datos oficiales, 40 de ellos fueron trasladados a hospitales, 36 con contusiones y cortes, y cuatro con lesiones que requirieron atención especializada, aunque sin riesgo para su vida