Kimberly Moya: ¿Qué relación existe entre la secta Trinitario Mariano y el crimen organizado?
De acuerdo a las denuncias de los familiares de la adolescente, los implicados pertenecerían a una red con estructura jerárquica
 
                                    
                                                                                    La desaparición de Kimberly Hilary Moya González, estudiante de 16 años del CCH Naucalpan, ha desatado una ola de indignación en el Estado de México y, al mismo tiempo, ha destapado un ángulo inquietante de la investigación: la presunta relación entre los sospechosos del caso y una organización religiosa conocida como Trinitario Mariano, señalada por la familia de la joven como posible fachada de actividades delictivas.
De acuerdo con la denuncia presentada por su madre, Jaqueline González, los dos hombres detenidos, Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, no habrían actuado solos. Según su testimonio, los implicados pertenecen a una red con estructura jerárquica, donde el primero fungía como ministro del Trinitario Mariano, mientras que su madre dirigía un templo de esa misma corriente. En esa trama, las prácticas espirituales funcionarían como instrumento de manipulación y reclutamiento.
Quién fue Roque Rojas, el fundador del Espiritualismo Trinitario Mariano relacionado con el caso de Kimberly Moyahttps://t.co/04TimUOy9E
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
¿Qué es el Trinitario Mariano?
El Trinitario Mariano tiene más de un siglo de historia en México. Su origen se remonta a prácticas espiritistas que mezclan elementos católicos, santería y creencias de curación por medio de médiums. En comunidades de baja escolaridad o vulnerabilidad social, el movimiento ha logrado expandirse bajo la promesa de “sanar el alma” y “limpiar los males”.
Sin embargo, investigadores sociales y periodistas han advertido que algunos templos del grupo han adoptado dinámicas cerradas, con líderes que concentran poder económico, emocional y simbólico sobre sus seguidores. En el caso de Naucalpan, la Fiscalía halló símbolos, altares y objetos rituales en los inmuebles vinculados a los detenidos, lo que reforzó la sospecha de que el entorno espiritual formaba parte del contexto del delito.
Madre de Kimberly Moya acusa campañas pagadas por parte de los vinculados por la desaparición de su hijahttps://t.co/YHdvs8WWuT pic.twitter.com/W2gsKzy9e2
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 19, 2025
La denuncia de la madre de Kimberly
Jaqueline González sostiene que detrás del rapto de su hija existe una estructura organizada que se ampara en la apariencia de culto religioso. Según su versión, el grupo no sólo recluta fieles, sino que controla a jóvenes mediante promesas de salvación espiritual, para después someterlas a situaciones de abuso o desaparición.
La madre ha pedido que la Fiscalía amplíe las pesquisas hacia una posible conexión con redes criminales. Su argumento se basa en que los implicados mostraban comportamientos de impunidad, contaban con apoyo externo y tenían vínculos en distintos municipios. “No se trata solo de un crimen, sino de un grupo que opera desde hace tiempo con respaldo de más personas”, expresó ante medios locales.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                