Ley del Infonavit: Senadores aprueban en lo general y particular la reforma
Luego de varias horas de discusión, será remitida el Poder Ejecutivo para su promulgación

El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves 13 de febrero la Ley del Infonavit, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envío el dictamen al Ejecutivo Federal. Tras casi seis horas de discusión en el Pleno senatorial, la asamblea avaló el documento en lo particular por 67 votos a favor y 35 en contra. Previamente, el dictamen fue avalado en lo general con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
El pleno rechazó reservas a los artículos 3, 5, 6, 10, 12, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 41, 41 Bis, 42, 44, 47, 51 Ter, 66, y 66 Bis de la Ley del Infonavit, y a los transitorios Quinto, Octavo y Décimo Segundo del proyecto de decreto, presentadas por senadoras y senadores del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Morena.
✅ Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma la Ley del @Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, para, entre otras cosas, dar arrendamiento accesible y con opción de compra.
— Senado de México (@senadomexicano) February 14, 2025
Cambios con la Ley de Infonavit
Uno de los puntos de las modificaciones es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será la encargada de emitir las normas de carácter prudencial y de buenas prácticas, con el apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Esta colaboración tiene como objetivo mejorar la regulación en la captación de recursos y la administración de créditos, pero con un enfoque social, que favorezca el acceso a vivienda de los trabajadores, asegurando que los fondos sean manejados de manera eficiente y transparente.
En un esfuerzo por garantizar la transparencia, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrá la facultad de fiscalizar la actividad del Infonavit. Sin embargo, se establece que los créditos de los trabajadores no serán objeto de fiscalización directa, protegiendo así la privacidad de los beneficiarios y evitando que se invadan sus derechos.
Además, se facilitará el acceso a la información pública, permitiendo que cualquier ciudadano pueda consultar detalles actualizados sobre el estado del fondo de inversión administrado por el Infonavit. Esto incluye información sobre proyectos de construcción, así como la contratación de proveedores y otras actividades de la empresa filial. Esta medida tiene como objetivo mejorar la rendición de cuentas y asegurar que los recursos sean utilizados de manera adecuada en beneficio de los trabajadores.
Discusión previa
Durante una conferencia de prensa, Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado, y Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal, aseguraron que las reformas al Infonavit no ponen en riesgo los ahorros de los trabajadores. Ambos defendieron las modificaciones legislativas y aclararon las dudas generadas sobre la seguridad de los fondos depositados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Melgar Bravo explicó que las reformas propuestas buscan fortalecer y dar un nuevo enfoque al Infonavit, pero en ningún momento se comprometen los recursos que los trabajadores tienen en el instituto. En su intervención, destacó que la transparencia y vigilancia serán claves para garantizar la seguridad de los ahorros. Además, subrayó que una nueva empresa filial creada para respaldar el programa de vivienda social estará completamente auditada por organismos como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Auditoría Superior de la Federación.
El senador también recordó que el Infonavit, al ser un instituto tripartito, debe rendir cuentas mensualmente ante sus consejos y asambleas, lo que garantiza una gestión transparente de los recursos. Además, mencionó que la institución tiene comités de fiscalización, transparencia y auditoría que velan por el manejo adecuado de los fondos.
Ahorros de trabajadores garantizados
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal, reiteró que los ahorros de los trabajadores están completamente garantizados. Explicó que los fondos de inversión del Infonavit, que ascienden a más de 800 mil millones de pesos, son intocables y seguirán siendo una de las bases del funcionamiento del instituto. Además, enfatizó que la ley actual establece que solo un 0.55% de los recursos se destina a gastos administrativos y operativos, lo que se ratificará en la nueva ley.
Ramírez Cuéllar desmintió las afirmaciones que señalaban que los ahorros de los trabajadores podrían estar en riesgo, calificando estas versiones como falsas. Aseguró que los más de dos billones de pesos que componen el patrimonio del Infonavit, incluidos los ahorros de los trabajadores y los fondos de inversión, permanecerán intactos.
En la conferencia también estuvieron presentes otros senadores de Morena y el PVEM, como María Guadalupe Chavira de la Rosa, Beatriz Mojica Morga, Raúl Morón Orozco, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, y Luis Alfonso Silva Romo. Todos coincidieron en que las reformas buscan asegurar que el Infonavit continúe siendo una institución fuerte y confiable para los trabajadores.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.