Licencia de maternidad más larga: iniciativa del Verde busca blindar a madres trabajadoras
La propuesta busca reformar el artículo 123 de la Constitución Mexicana

El diputado Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para ampliar la licencia de maternidad de 12 a 21 semanas, distribuidas en siete semanas antes del parto y 14 posteriores, y permitir que las mujeres decidan cómo tomar el periodo no obligatorio.
La propuesta busca reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de salud y laborales para las madres trabajadoras.
López Hernández aseguró que ampliar la licencia favorecerá tanto a las mujeres como a los bebés, y permitirá a las madres ejercer su maternidad sin tener que elegir entre su salud, la crianza y su desarrollo profesional.
Lactancia y salud pública
El legislador destacó la importancia de la lactancia materna como una práctica fundamental de salud pública: fortalece el sistema inmunológico del bebé, reduce el riesgo de enfermedades infecciosas y, a largo plazo, disminuye la posibilidad de padecer enfermedades crónicas como obesidad o diabetes.
Para las madres, amamantar también representa beneficios importantes: previene ciertos tipos de cáncer, ayuda a estabilizar la salud emocional y reduce el riesgo de depresión postparto.
Discriminación laboral y desigualdad
López Hernández subrayó que uno de los principales desafíos que enfrentan las madres trabajadoras es la discriminación laboral. A pesar de los avances legales, muchas mujeres siguen percibiendo salarios más bajos o carecen de condiciones adecuadas para ejercer su maternidad.
“Ninguna mujer debería elegir entre ser madre y conservar su empleo”, dijo, al tiempo que pidió avanzar hacia una cultura laboral que respete los derechos reproductivos.
México, rezagado a nivel internacional
El diputado recordó que México no ha ratificado el Convenio 183 de la OIT, que establece un mínimo de 14 semanas de licencia por maternidad y recomienda ampliar ese periodo a 21 semanas. Actualmente, 120 países cumplen con el estándar mínimo, mientras que 52 lo superan.
Entre los países que ya ofrecen licencias maternales más largas y remuneradas se encuentran Rumania, Alemania, Turquía, Estonia y Chile.
Maternidad como un derecho, no como obstáculo
Finalmente, López Hernández afirmó que la maternidad debe dejar de ser vista como una carga y asumirse como un derecho pleno, respaldado por políticas públicas y un sistema de salud robusto.
“Solo así podremos construir una sociedad más justa y equitativa, en la que las mujeres no tengan que sacrificar su bienestar ni su desarrollo profesional por ser madres”, concluyó.