Madres buscadoras liberan Calzada de Tlalpan, se reunirán con Rosa Icela Rodríguez el 21 de mayo
Las madres buscadoras mantuvieron un plantón por más de 24 horas

Después de mantener cerrada por más de un día la Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación del Metro Chabacano, el colectivo de madres buscadoras decidió levantar su plantón tras concretar un acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob). Las manifestantes exigían la reactivación de brigadas de búsqueda para localizar a personas desaparecidas, en especial en la zona del Ajusco, donde se tenía previsto realizar un operativo del 19 al 23 de mayo.
Fue la tarde de este martes 20 de mayo cuando las madres buscadoras confirmaron que acordaron una reunión con la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, la cual quedó programada para el miércoles 21 de mayo. Antes de retirarse, las madres buscadoras ofrecieron un mensaje público donde reiteraron la necesidad de una política de búsqueda seria, con participación efectiva de los tres niveles de gobierno.
La manifestación estuvo encabezada por integrantes del Frente Amplio de Familias Buscadoras de Verdad, Memoria y Justicia "Luciérnagas", quienes decidieron instalar un campamento sobre los carriles en dirección sur de Calzada de Tlalpan desde las primeras horas del lunes 19 de mayo. A través de pancartas y consignas pintadas sobre el asfalto, visibilizaron la omisión institucional en la localización de sus familiares desaparecidos.

Madres buscadoras realizaron una protesta por más de 24 horas
Durante las más de 24 horas de protesta, las madres señalaron múltiples deficiencias en los procesos administrativos relacionados con las búsquedas. Ashanti Ríos, prima de Pamela Gallardo, una de las mujeres desaparecidas, denunció que las autoridades burocráticas han dificultado gravemente la planificación de operativos de búsqueda. Aseguró que en la práctica son las familias quienes hacen ese trabajo.
Además, el colectivo Luciérnagas exigió una mayor coordinación entre entidades federales y estatales, ya que, en muchos casos, las víctimas pueden haber sido trasladadas a otras regiones, lo cual complica su rastreo y genera duplicidades o pérdida de información: "necesitamos que el gobierno entienda que la búsqueda debe ser un esfuerzo nacional articulado. Si no se comparte la información entre estados y no se trabaja en conjunto, estamos condenadas a buscar a ciegas", dijo.

La respuesta institucional y el acuerdo
Ante la presión ejercida por el bloqueo, Flavio Hernández Peralta, subdirector de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, acudió al lugar del plantón para entablar diálogo con las manifestantes. Durante las conversaciones, se expusieron no solo las exigencias relativas a la búsqueda de Pamela Gallardo, sino también otros casos pendientes de atención que forman parte de los expedientes de familias agrupadas en el colectivo.
Como resultado del diálogo, se acordó realizar una reunión oficial con la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Las madres aceptaron suspender temporalmente la protesta, a la espera de que el encuentro con la titular de Segob permita avanzar en la reprogramación de la brigada suspendida y en la creación de mecanismos más eficientes de búsqueda.