Metro CDMX: Las 9 estaciones en las que detectaron bacterias fecales en comida de puestos callejeros

Mabel González 16 julio, 2025

Un estudio del IPN revela contaminación en alimentos vendidos cerca del transporte público

 ©Pexels. - Detectan materia fecal en puestos de comida del Metro.

Una investigación realizada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), detectó la presencia de bacterias fecales en salsas de puestos de comida informal ubicados en las inmediaciones de varias estaciones del Metro de la Ciudad de México. El estudio, publicado en abril de 2025 en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, encendió alertas sobre la higiene y la seguridad alimentaria en el comercio callejero de la capital.

La investigación, titulada “Presencia de coliformes en salsas vendidas en comercio informal cercano al Metro de la CDMX”, se centró en analizar la calidad microbiológica de las salsas debido a que suelen prepararse con ingredientes crudos, mantenerse a temperatura ambiente y colocarse cerca de fuentes de calor, condiciones que favorecen la proliferación de bacterias.

Se recolectaron muestras en puestos callejeros cercanos a las 181 estaciones activas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Los resultados arrojaron que el 5% de las salsas contenían coliformes fecales —particularmente Escherichia coli, una bacteria indicadora de materia fecal—, mientras que un 22% presentó coliformes totales. Además, todas las muestras mostraron niveles elevados de bacterias mesofílicas aerobias, lo que sugiere una mala calidad sanitaria generalizada.

Estaciones con mayor riesgo

Entre las estaciones con puestos donde se detectó contaminación con coliformes fecales están:

  • Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)

  • Cuatro Caminos (Línea 2)

  • Colegio Militar (Línea 2)

  • Coyoacán (Línea 3)

  • Viveros (Línea 3)

  • UAM-I (Línea 8)

  • Insurgentes Sur (Línea 12)

  • Ciudad Azteca (Línea B)

  • Tepito (Línea B)

Además, en otras 28 estaciones se hallaron coliformes totales en las salsas, lo que indica que aproximadamente una de cada cinco estaciones presenta condiciones sanitarias deficientes.

Riesgos para la salud y advertencia de expertas

Nayeli González Rodríguez, jefa del Laboratorio de Patología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y autora del estudio, explicó en entrevista con La Razón que la presencia de coliformes fecales es una señal clara de contaminación con materia fecal y representa un riesgo inminente para la salud humana. El consumo de alimentos contaminados con estas bacterias puede causar enfermedades gastrointestinales como diarrea, náuseas y vómitos.

Según la especialista, la contaminación está vinculada a diversas prácticas inadecuadas en los puestos, como:

  1. Falta de acceso a agua potable para el lavado de manos y utensilios

  2. Uso de ingredientes crudos sin desinfección

  3. Exposición prolongada de las salsas a temperatura ambiente

  4. Manipulación cruzada de alimentos

Recomendaciones para consumidores

Ante estos hallazgos, se recomienda a los usuarios del Metro evitar el consumo de salsas de puestos callejeros que no cumplan con medidas básicas de higiene. También se aconseja preferir aquellos comercios donde se observe uso de guantes, utensilios limpios y manejo adecuado de los alimentos.

Un llamado a la regulación sanitaria

El estudio del IPN evidencia la necesidad urgente de fortalecer las regulaciones sanitarias en el comercio informal, particularmente en zonas de alto tránsito como el Metro de la Ciudad de México, donde miles de personas consumen alimentos diariamente sin conocer los riesgos microbiológicos a los que pueden estar expuestos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.