México y EE.UU. refuerzan cooperación contra lavado de dinero y financiamiento al narco
Los secretarios financieros de México y Estados Unidos sostuvieron una reunión en Washington para discutir mecanismos conjuntos contra estos temas

El secretario de Hacienda de México, Edgar Amador, y su homólogo estadounidense, el secretario de Comercio Scott Bessent, discutieron esta semana mecanismos para frenar el lavado de dinero y avanzar en las reformas que impidan el financiamiento a los cárteles del narcotráfico, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria detalló que la reunión ocurrió en Washington, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y que también participó la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez.
“Fue una buena reunión que tuvieron, hablaron de muchos temas (…) tiene que ver con esta revisión del lavado de dinero, que hay mucha colaboración, y México tiene una normatividad sólida en este sentido”, afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
EE.UU. insta a mantener impulso en reformas
Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. indicó en un comunicado que Scott Bessent exhortó a México a mantener el impulso en la implementación de reformas claves que desarticulen el financiamiento ilícito hacia organizaciones criminales.
Además, el funcionario estadounidense reiteró el respaldo del Gobierno de EE.UU. para el diseño de un mecanismo bilateral de seguridad nacional enfocado en el análisis de inversiones.
Cárteles designados como terroristas
La reunión cobra especial relevancia tras la decisión del presidente Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría tener implicaciones directas en las operaciones financieras mexicanas.
Entre los grupos señalados están el Cártel de Sinaloa, CJNG, el Cártel del Golfo, del Noreste, Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Aunque las consecuencias legales y financieras de esta declaratoria aún están en evaluación, el Gobierno mexicano ha intensificado el diálogo bilateral en temas de seguridad y cooperación económica.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.