¿Por qué apareció un halo solar hoy, 24 de mayo, en CDMX? El momento en IMÁGENES
El cielo se vistió de colores: fotos del halo solar de este 24 de mayo en CDMX

Un impresionante halo solar sorprendió a habitantes de la Ciudad de México (CDMX) durante el mediodía de este sábado 24 de mayo, . A pesar de la nubosidad, el fenómeno pudo observarse desde distintas zonas de la capital y rápidamente captó la atención en redes sociales.
¿Qué es un halo solar y por qué ocurre?
El halo solar es un fenómeno óptico atmosférico que se forma cuando la luz del Sol atraviesa nubes delgadas de tipo cirrostratus, ubicadas a más de seis mil metros de altura. Estas nubes contienen diminutos cristales de hielo que actúan como prismas naturales: refractan, reflejan y dispersan la luz solar, generando un anillo de colores alrededor del astro.
Este anillo puede presentar tonalidades que van del blanco brillante hasta matices rojos, amarillos o violetas, similares a los del arcoíris. Aunque no es un evento cotidiano, puede aparecer en condiciones específicas de humedad y temperatura, sobre todo en zonas templadas.
☀️ Actualmente podemos observar un #HaloSolar. Conoce qué es y cómo se forman 👇 pic.twitter.com/PIO4tp22Jx
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 24, 2025
Así se vio el halo solar del 24 de mayo en CDMX
Usuarios de plataformas como X, Instagram y Facebook compartieron fotografías del fenómeno, también conocido como aro solar. Las imágenes muestran un círculo de luz rodeando al Sol, con una paleta de colores que va desde el rojo y el amarillo hasta el violeta y blanco, destacando entre las nubes grises.
Las fotografías publicadas revelan la magnitud del halo: la circunferencia era tan amplia que, incluso con nubosidad, se lograba apreciar claramente la corona luminosa alrededor del Sol.
Sin embargo, en algunas alcaldías no fue visible debido a la densidad de las nubes.
VIDEO
El cielo sobre la CdMx se vistió de halo solar.
— Luis (@lsampayo) May 24, 2025
Mientras en la Tierra reinan los que ciegan, arriba el Sol nos recuerda que hasta la luz, cuando se encuentra con el hielo, sabe dibujar círculos de dignidad. #HaloSolar pic.twitter.com/ggpZX3dJbT
FOTOS


¿Es peligroso mirar un halo solar?
Aunque el fenómeno en sí no representa un riesgo, mirar directamente al Sol puede causar daños graves a la vista. La retina es extremadamente sensible a la radiación solar, y la exposición directa, incluso por unos segundos, puede provocar quemaduras oculares e incluso pérdida permanente de visión.
Para observar un halo solar con seguridad:
Evita mirar directamente al Sol.
Usa visión periférica (mirando hacia los bordes del halo).
Utiliza gafas con filtro UV certificado.
Limita el tiempo de observación.
Disfrutar del fenómeno es seguro, siempre que se tomen estas precauciones básicas.
¿Qué causó el halo solar en la CDMX?
La aparición del halo solar en la capital mexicana fue resultado de las condiciones atmosféricas registradas este sábado, como alta humedad, nubosidad en niveles altos y temperaturas templadas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se pronosticó cielo nublado, bruma matutina y posibilidad de lluvias aisladas. Durante la tarde, el ambiente se mantuvo cálido, con probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Estas condiciones crearon el escenario ideal para que se formaran nubes cirrostratus con la cantidad suficiente de cristales de hielo para generar el fenómeno.
Así lo vivieron los capitalinos: FOTOS
Así fueron las fotos que tomé del #HaloSolar y también le hice algunas a Chester con el halo solar de fondo pic.twitter.com/VI8FcTELcX
— Hugo Guzmán (@hhugoguzman_) May 24, 2025
¡Miren al cielo!
— EVELYN PARRA (@evelyn_parraA) May 24, 2025
Hoy la naturaleza nos regala un espectáculo único: un halo solar que abraza al sol con su corona luminosa.
Un recordatorio de que, incluso en los días más comunes, siempre hay belleza si levantamos la vista.
¡Disfruten este fenómeno maravilloso desde… pic.twitter.com/CKG2rd9Gj7
La #CDMX en un sábado cualquiera regala un #halosolar para mirar el cielo
— Edson Sports Editor 💻 🎙 🏀🏎️🥊🎾⚽🏈🎧🎬 🎮 (@edsonhdz) May 24, 2025
📸 Diego Reyes pic.twitter.com/mw9WHTR0vz
Dejen todo lo que están haciendo y salgan a ver el #HaloSolar, está irreal! ☀️ pic.twitter.com/Wt9HA3DZQe
— Claudia ◡̈ (@ClaudiaOrnelas) May 24, 2025
Salgan a ver el sol amigos ☀️#halosolar
— Mercedes Sánchez Plascencia (@cartodynamics1) May 24, 2025
La refracción de la luz 🌞🌈 pic.twitter.com/cqkVEVmTSN
🌞 Hoy el cielo sobre la CDMX trajo un halo solar.
— El Capitán Gato 🏴☠️ (@monnaghan) May 24, 2025
Como si alguien allá arriba nos estuviera diciendo “aquí sigo, no me he ido”.
Como si el sol supiera que hay ausencias que todavía queman bonito.
Al mirar arriba, por un momento, todo se sintió más cerca.
Más vivo.#HaloSolar pic.twitter.com/FX4NHhZgSB
¿Los halos solares están relacionados con la lluvia?
No. Aunque existe una creencia popular que asocia el halo solar con cambios en el clima, no hay evidencia científica que lo relacione directamente con la aparición o ausencia de lluvias. Su formación depende de factores ópticos y atmosféricos, no de precipitaciones.
¿Puede formarse también en la noche?
Sí. Cuando las condiciones son similares, un fenómeno idéntico puede generarse alrededor de la Luna. En ese caso se le conoce como halo lunar. Ambos eventos pertenecen a la misma familia óptica que el arcoíris, aunque tienen causas y contextos ligeramente distintos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.