Consejera presidenta del INE se otorga bono de más de medio millón por elección judicial

Mabel González 13 agosto, 2025

Taddei Zavala se otorga bono de más de medio millón por elección judicial, reviviendo una práctica eliminada en 2012 para consejeros del INE

 ©Cuartoscuro -

Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), se autorizó un bono extraordinario equivalente a dos meses de salario bruto —alrededor de 524 mil pesos— por su participación en la organización de la elección judicial extraordinaria para diversos cargos del Poder Judicial de la Federación en el periodo 2024-2025.

De acuerdo con documentos internos y con información obtenida vía transparencia (folio 330031425000919), este pago adicional se extendió a todo el personal permanente del organismo, así como a empleados con determinados contratos administrativos, bajo el argumento de reconocer funciones y responsabilidades extraordinarias derivadas del proceso electoral. La remuneración mensual de Taddei asciende a 262 mil 634 pesos brutos (133 mil 134 netos), por lo que el bono aprobado representó un ingreso extra de más de medio millón de pesos.

El Acuerdo INE/JGE40/2025, aprobado el 8 de marzo de 2025 en sesión extraordinaria de la Junta General Ejecutiva, estableció que los beneficiarios recibirían la compensación en dos partes: la primera en marzo y la segunda en mayo. Para personal de jefatura, el pago incluyó compensación garantizada y otros conceptos adicionales. En el caso de la consejera presidenta y los consejeros electorales, el monto fue el mismo para todos, sin importar si encabezaban el Instituto.

Bono revive práctica eliminada en 2012

Aunque este tipo de compensaciones se otorga en el INE desde 1996, en 2012 se eliminaron para consejeros, manteniéndose solo para personal operativo y administrativo, tras críticas sobre el gasto en beneficios extraordinarios para altos funcionarios. Sin embargo, el actual Consejo General decidió restituirlo para esta elección judicial, pese a que en el pasado figuras cercanas a la actual administración federal cuestionaron estas prácticas.

En la Plataforma Nacional de Transparencia se detalla que Taddei y los demás consejeros recibieron 525 mil 268 pesos cada uno, monto resultante de su sueldo base más la compensación garantizada. Todos percibieron la misma cantidad, independientemente de su rol.

Cabe recordar que en la elección federal del 2 de junio de 2024 se entregó un bono de 342 mil pesos a los 11 consejeros, aunque algunos optaron por devolverlo al no haberse comunicado públicamente la decisión. Taddei lo conservó, defendiendo la medida: “Esto es parecido al tema del aguinaldo, forma parte de la historia del INE, no hay por qué renunciar a él”, declaró el 1 de febrero de 2024.

Críticas y silencio oficial

Hasta el momento, la autoridad electoral no ha emitido un posicionamiento público sobre el alcance del bono ni el impacto presupuestal de esta medida. La reactivación de estas compensaciones ha generado cuestionamientos en redes sociales y entre especialistas en gasto público, quienes señalan un contraste con el discurso oficial de austeridad.

Según el propio acuerdo del INE, la justificación se basó en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa, en su artículo 67, fracción XVII, que faculta al órgano central para aprobar compensaciones extraordinarias al personal. No obstante, críticos consideran que el contexto de la reforma judicial y la cercanía de Taddei con la llamada Cuarta Transformación hacen necesario transparentar con mayor detalle las razones y criterios para otorgar el bono.

La entrega de esta remuneración a altos mandos en un año de reformas profundas en el Poder Judicial y en un ambiente de austeridad promovido por el gobierno federal podría tensar aún más la relación entre el INE y sectores que exigen recortes en gasto administrativo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.