¿Quién es Tomás Zerón? Sheinbaum insiste en su extradición por caso Ayotzinapa
La presidenta Sheinbaum insiste a Israel sobre la extradición de Tomás Zerón, uno de los implicados en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Gobierno de México mantiene la solicitud de extradición de tres personas ligadas al caso, entre ellas Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien se encuentra actualmente en Israel desde 2019.
"Se han enviado varias cartas al Gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón, eso existe desde el presidente López Obrador, y ahora se está insistiendo en esa extradición", dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina este jueves 25 de septiembre.
Sheinbaum recordó también que México ha solicitado a Estados Unidos la extradición de dos personas vinculadas al caso.
¿Creador de "La verdad histórica"?
Sobre Zerón pesan algunos cargos sobre el caso Ayotzinapa, incluso la Secretaría de Gobernación señaló, en un comunicado, que Zerón, prófugo de la justicia mexicana, fue responsable de crear la llamada "verdad histórica" del caso Ayotzinapa a partir de torturas y alteración de pruebas.
Investigaciones y testimonios lo vinculan a la tortura de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, presunto integrante del grupo Guerreros Unidos.
Además, se le acusa de manipular evidencias en el río San Juan, municipio de Cocula, donde se colocaron bolsas de plástico con restos del estudiante Alexander Mora un día antes del trabajo de búsqueda oficial.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos documentó graves violaciones en al menos 34 detenciones arbitrarias y actos de tortura durante la investigación, que incluyen la participación de Zerón en interrogatorios videograbados. A pesar de campañas para presentarlo como perseguido político, las autoridades mexicanas han insistido en su extradición desde Israel.
🔴 @Claudiashein dijo que se insiste en la extradición de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y líder de la investigación del caso Ayotzinapa.
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 25, 2025
El exfuncionario huyó a Israel en agosto de 2019. pic.twitter.com/BU7tqW7EIA
¿Quién es Tomás Zerón?
Tomás Zerón, es licenciado en Administración Industrial por el Instituto Politécnico Nacional y con estudios de posgrado en Ciencias Penales.
Inició su carrera en el sector privado en áreas financieras y de control, pero en 2007 se incorporó a la Policía Federal Preventiva durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Ahí conoció a Genaro García Luna, quien sería su mentor.
Posteriormente, se trasladó al Estado de México, donde colaboró con Alfredo Castillo Cervantes en la Procuraduría de Justicia estatal. En 2013, Zerón fue nombrado director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Tanto la Policía Federal como la Agencia de Investigación Criminal, ya desaparecieron.
Durante su gestión, se le responsabiliza de implementar un modelo de investigación basado en inteligencia y análisis, así como de la contratación del sistema de espionaje Pegasus, que según la Fiscalía General de la República, se utilizó de manera indebida para espiar periodistas y defensores de derechos humanos.
En septiembre de 2016 renunció a la AIC y desde entonces se trasladó a Israel, donde reside en Tel Aviv. México ha solicitado su extradición en múltiples ocasiones, pero hasta ahora las autoridades israelíes no han accedido a entregarlo.
Acusado de tortura
En 2015, un video mostró a Zerón durante un interrogatorio a "El Cepillo", presunto miembro del grupo Guerreros Unidos. En el video, Zerón amenaza al detenido, lo que generó denuncias de tortura. Además, se descubrió que Zerón estuvo presente en el río San Juan en Cocula antes de que presuntamente se encontraran los restos óseos de uno de los estudiantes, lo que sugiere manipulación de pruebas. Hasta el momento se han encontrado restos óseos de tres estudiantes, de lo demás aún no se sabe su paradero, por lo que las investigaciones siguen abiertas.
En septiembre de 2025, Zerón promovió un nuevo juicio de amparo para que el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, deje de llamarlo “torturador” y “creador de la verdad histórica”. Argumenta que se violan sus derechos de presunción de inocencia y debido proceso, ya que aún no ha sido juzgado.
El subsecretario Encinas indicó que el proceso de extradición se mantiene y que en los próximos días la Cancillería y la Fiscalía General de la República darán información sobre los avances.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.