¿Quiénes son los pilotos de la narcoavioneta que desató tensión con El Salvador? Esto se sabe

Metzli Escalante 10 julio, 2025

Narcoavioneta en Colima: los nombres, orígenes y cargos de los tres tripulantes que encendieron la disputa con Bukele

 ©Marina. -

Tres ciudadanos mexicanos fueron detenidos en Colima tras el aseguramiento de una narcoavioneta que transportaba más de 427 kilogramos de cocaína, valuados en 96 millones de pesos. El incidente no solo fue un golpe contra el narcotráfico, sino que provocó una fuerte confrontación diplomática entre el gobierno mexicano y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La detención en Tecomán

El 4 de julio, personal de las Fuerzas Armadas mexicanas, con apoyo del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), detectó una aeronave sospechosa a 200 kilómetros al sur de San Salvador, aparentemente en rumbo hacia México. La avioneta, una Cessna, aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional.

Durante el operativo, se detuvo a tres hombres y se aseguraron 40 paquetes con un total de 427 kilos de cocaína. Sin embargo, el gobierno salvadoreño desmintió que la aeronave hubiera sobrevolado su espacio aéreo.

 ©Defensa.
 ©Defensa. - Avioneta.

¿Quiénes son los tripulantes mexicanos?

Aunque las autoridades mexicanas no revelaron de inmediato las identidades de los detenidos, fue el presidente Nayib Bukele quien, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), expuso públicamente sus nombres y nacionalidades. Según el mandatario salvadoreño, los tres tripulantes de la avioneta son mexicanos:

  • Leonardo Alonso Parra Pérez, piloto, originario de Guasave, Sinaloa.

  • José Adán Jalavera Ceballos, copiloto, de Chihuahua.

  • Felipe Villa Gutiérrez, tercer tripulante, procedente de Morelia, Michoacán.

Bukele reclamó que ni las autoridades mexicanas ni los medios nacionales habían informado sobre la nacionalidad de los involucrados, y criticó que se intentara implicar a El Salvador en un operativo que, asegura, nunca tocó su territorio.

 ©Defensa. - Detenidos.

La versión oficial mexicana

Durante su participación en la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, el 8 de julio, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sostuvo que la aeronave había sido detectada en espacio aéreo salvadoreño y que el operativo resultó en la captura de los tres sujetos y el aseguramiento de la droga.

“El costo estimado del cargamento es de 96 millones de pesos”, indicó García Harfuch, quien hasta este 9 de julio confirmó las identidades y reiteró su respeto por El Salvador.

Bukele desmiente y exige rectificación

La respuesta del presidente Bukele fue contundente. Aseguró que los radares salvadoreños no registraron ningún contacto aéreo y presentó una imagen con la ruta de la avioneta, la cual —según afirmó— pasó al sur de El Salvador y Nicaragua, sin ingresar a su espacio aéreo.

“La traza fue confirmada por JIATFS Key West (EE. UU.), que monitorea el tráfico ilícito en la región. La aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, declaró el mandatario. Además, subrayó que fue Costa Rica quien originalmente detectó la traza sospechosa y activó la alerta regional a través de la red APAN.

“Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones de su secretario”, escribió Bukele, quien también anunció que llamó a su embajadora en México a consulta diplomática.

Contexto y consecuencias

La falta de información pública sobre los detenidos generó especulaciones hasta que Bukele reveló sus identidades. Las declaraciones cruzadas entre ambos gobiernos han escalado el conflicto más allá de lo operativo, tocando aspectos diplomáticos y de confianza regional en la lucha contra el narcotráfico.

Mientras tanto, Leonardo Alonso Parra Pérez, José Adán Jalavera Ceballos y Felipe Villa Gutiérrez enfrentan procesos legales en México por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas. Hasta el momento, no se ha informado si pertenecen a algún grupo criminal específico ni cuál era su ruta final.

La presión diplomática crece, mientras los tres mexicanos detenidos se convierten en el epicentro de una crisis entre dos países que dicen combatir el narcotráfico, pero con versiones completamente distintas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.