Rancho Izaguirre: El enigmático ANTES y DESPUÉS del sitio donde fueron halladas prendas de personas desaparecidas

Omar Porcayo 29 abril, 2025

¿Por qué nadie hizo nada? El rancho Izaguirre y las pruebas sin peritaje

 ©FGR - Las prendas en Teuchitlán ya estaban en manos de autoridades.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó este martes que las prendas halladas recientemente por madres buscadoras en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, ya habían sido detectadas por autoridades en septiembre de 2024, aunque su procesamiento quedó inconcluso.

Durante una conferencia de prensa, Gertz Manero explicó que las prendas encontradas en el rancho Izaguirre, por colectivos de búsqueda en marzo pasado, no son un hallazgo nuevo, sino parte de una investigación previa ya judicializada. “En ese lugar estaban prácticamente en estado de abandono todas esas instalaciones... llegaron las madres buscadoras y encontraron lo que está en la foto”, indicó mientras mostraba imágenes del sitio.

El fiscal detalló que, tras el hallazgo reciente, revisaron los antecedentes de las actuaciones previas por parte de la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado, específicamente en 2024, y constataron que "no había nada" en ese momento en el lugar exacto donde las buscadoras hallaron las prendas. No obstante, precisó que se localizaron en aquella ocasión una serie de bolsas con ropa en otra sección del inmueble.

ANTES Y DESPUÉS (mueve el cursor)

Esas bolsas las levantó la autoridad de Procuración de Justicia del Estado, se las llevó y sin haberlas periciado individualmente no las acaba de devolver”, dijo Gertz Manero. También aseguró que las evidencias ya están judicializadas y presentadas ante jueces, por lo que su autenticidad no está en duda.

El rancho Izaguirre ha sido señalado en diversos momentos por colectivos de familiares de desaparecidos como posible sitio de inhumación clandestina. Las imágenes difundidas por las madres buscadoras mostraban prendas de vestir deterioradas, aparentemente olvidadas, lo que encendió la alarma entre activistas y familiares.

La declaración del fiscal genera nuevas preguntas sobre el manejo y seguimiento de las pruebas en casos de desaparición, especialmente en estados como Jalisco, que concentra uno de los mayores números de personas no localizadas del país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.