Rector Lomelí entrega 14 doctorados honoris causa durante acto universitario en CDMX

Elena Martínez 18 noviembre, 2025

El rector Leonardo Lomelí Vanegas llamó a defender la autonomía, la pluralidad y la vida universitaria frente a los desafíos

 ©UNAM. - Lomelí subrayó que ninguna forma de violencia o discriminación tiene espacio dentro de la Universidad.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó este lunes 14 doctorados honoris causa a académicos, científicos y figuras internacionales cuya labor ha contribuido al desarrollo del conocimiento y al bienestar social. Durante la ceremonia realizada en el Palacio de Minería, el rector Leonardo Lomelí Vanegas enfatizó que la institución no se detiene ante las dificultades y que su misión continúa centrada en la defensa del pensamiento crítico, la libertad académica y la seguridad de su comunidad.

En su mensaje, Lomelí subrayó que ninguna forma de violencia o discriminación tiene espacio dentro de la Universidad, la cual, dijo, existe para abrir caminos a las nuevas generaciones y fortalecer la reflexión informada. Reconoció que el país y la comunidad universitaria han enfrentado momentos complejos en los últimos meses, pero aseguró que ello no ha frenado las actividades sustantivas de la UNAM.

“La Universidad atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y mantiene abiertos sus canales de diálogo”, afirmó el rector al colocar la toga, birrete, muceta, medalla y diploma a las y los galardonados. Añadió que estos reconocimientos honran tanto el trabajo intelectual como las contribuciones aplicadas que, desde diversas disciplinas, permiten entender el mundo y actuar frente a él.

 ©UNAM. - La UNAM compartió lo sucedido en el evento.

¿Quiénes recibieron los doctorados honoris causa?

Los doctorados honoris causa fueron otorgados a Dani Rodrik, Alejandro Portes, Antonio María Hernández, Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza, Una Canger, Susana López Charretón, Julio Frenk Mora, María Emilia Lucio y Gómez Maqueo, Moisés Eduardo Selman Lama, José Sarukhán Kermez, Rafael Yuste, Estela Susana Lizano y Dag Hanstorp.

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet también recibió la distinción de manera remota, en una ceremonia simultánea desde la Universidad de Chile. Agradeció el reconocimiento y destacó la relación histórica entre ambos países: “México nos abrió los brazos en los momentos más oscuros de nuestra historia y por ello siempre le tendremos gratitud y cariño”, expresó.

Durante la ceremonia estuvieron presentes integrantes del cuerpo directivo de la UNAM, como la secretaria General Patricia Dolores Dávila Aranda, así como representantes de la Junta de Gobierno y de la Junta de Patronos. También asistieron exrectores, académicos y autoridades federales, entre ellas el secretario de Salud, David Kershenobich.

Reconocen papel fundamental de las universidades públicas

En el discurso preparado en nombre de los galardonados nacionales, el exrector José Sarukhán Kermez, cuyo mensaje fue leído por Dávila Arandac resaltó el papel fundamental de las universidades públicas para impulsar un cambio civilizatorio basado en la dignidad humana, la igualdad y el respeto al ambiente. Afirmó que la UNAM, por su historia y presencia nacional, ocupa un lugar único en México: “No hay ninguna universidad en el mundo que sea a su país lo que la UNAM es a México”, señaló.

En representación de los galardonados extranjeros, la lingüista Una Canger destacó la relevancia de las lenguas originarias y agradeció a las comunidades hablantes de náhuatl que han colaborado en sus investigaciones en más de diez entidades del país. Subrayó que su reconocimiento también enaltece la riqueza cultural de México.

Lomelí concluyó que la autonomía universitaria es un instrumento para servir con rigor, no un privilegio aislante. Reiteró que la UNAM seguirá defendiendo la pluralidad, el debate y la manifestación libre de ideas, pilares que sostienen la vida democrática y la innovación en la institución, según dijo.