Reunión con aerolíneas, AICM saturado y bloqueo de EE.UU.: Sheinbaum defiende traslado de carga al AIFA

Metzli Escalante 31 octubre, 2025

El plan de Claudia Sheinbaum tras el bloqueo de vuelos mexicanos por EE.UU.: no dará marcha atrás al decreto del AICM

 ©Cuartoscuro. - Obras en fase final del AICM.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 31 de octubre que su gobierno trabaja para resolver la restricción impuesta por Estados Unidos a 13 rutas aéreas mexicanas y adelantó que se reunirá con las tres principales aerolíneas del país —Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus— para buscar una salida conjunta “sin poner en riesgo a los usuarios del AICM”.

“Confiamos en llegar a un acuerdo pronto”, afirmó la mandataria, quien insistió en que su prioridad es proteger la seguridad aérea y garantizar operación eficiente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Sheinbaum descartó eliminar el decreto de 2023 que trasladó las operaciones de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y recordó que esa decisión fue “técnica, no política”.

“Sería irresponsable retirar el decreto”, subrayó, al asegurar que mantenerlo evita mayor saturación en el aeropuerto capitalino y no afecta la competencia.

TE PUEDE INTERESAR:

El origen del decreto y la saturación del AICM

Desde Palacio Nacional, la presidenta mostró la Declaratoria de Saturación del espacio aéreo del AICM publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de septiembre de 2014, bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese documento reportó que tan solo en 2013 el aeropuerto rebasó su capacidad máxima por hora en más de 52 ocasiones.

Desde entonces se sabía que el aeropuerto estaba rebasado en su capacidad, y esa fue la base técnica para considerar la construcción de un nuevo aeropuerto”, señaló.

La mandataria recordó que el proyecto de Texcoco se retomó con Peña Nieto, pero enfrentó problemas de viabilidad técnica y ambiental. Texcoco era una zona de hundimientos y, además, el único vaso regulador de lluvias del Valle de México. Por eso se optó por detenerlo”, detalló.

Y respecto al AIFA, enfatizó que se hizo una consulta pública para construirlo en Santa Lucía. “Fue una decisión sustentada en criterios de seguridad aérea, ingeniería y protección ambiental, no en motivaciones políticas”.

También citó el decreto del 2 de febrero de 2023, el cual formalizó el cierre del AICM para vuelos de carga y privados. El texto instruyó a autoridades aeronáuticas a actualizar concesiones y permisos, reforzando la desconcentración hacia aeropuertos alternos, particularmente el AIFA.

Sheinbaum mencionó que las restricciones para vuelos privados en el AICM comenzaron desde 1994, cuando se limitó el uso a aeronaves matriculadas XB (privadas mexicanas), XC (gobierno) y vuelos corporativos o demostrativos extranjeros.

Impacto económico y diplomático

Organismos del sector privado advirtieron que el impacto de la decisión de EE.UU. dependerá de su duración, aunque prevén que el área más afectada será la aviación de carga.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) pidió al Gobierno de México mantener un canal de comunicación “constructivo y constante” con la administración de Donald Trump para revertir la suspensión de rutas lo antes posible.

Lo que viene

Este mismo viernes, Sheinbaum sostendrá una reunión con las aerolíneas mexicanas para evaluar alternativas y rutas de trabajo con autoridades estadounidenses.

El gobierno federal insiste: priorizar la seguridad aérea, evitar la saturación del AICM y garantizar continuidad en operaciones comerciales sin riesgos para usuarios.

La negociación con Washington apenas comienza.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.