Se convierten en horno: estaciones del Metro con más calor en la CDMX

Alejandra Jiménez 18 abril, 2025

El Congreso de la CDMX pide implementar acciones urgentes ante el aumento de temperaturas en estaciones y trenes del Metro, donde algunas zonas registran hasta 35 grados

 ©Cuartoscuro - El calor dentro del Metro representa un riesgo para la salud de miles de usuarios.

Con temperaturas que superan los 35 grados Celsius al interior de los vagones y estaciones, el Metro de la Ciudad de México se ha convertido en un foco de preocupación para usuarios y autoridades. En respuesta, el Congreso capitalino solicitó al Sistema de Transporte Colectivo (STC) la implementación de acciones inmediatas para proteger la salud de los pasajeros.

El legislador Pablo Trejo Pérez hizo un llamado al director del STC, Guillermo Calderón Aguilera, para que atienda las condiciones extremas de calor que se registran principalmente en las estaciones de mayor afluencia, muchas de ellas subterráneas o con poca ventilación.

Se sofocan: las estaciones más calurosas del Metro CDMX

El Congreso de la CDMX difundió una lista de las 10 estaciones donde se percibe mayor calor por la combinación de multitudes, falta de ventilación y altas temperaturas externas. Estas son:

  1. El Rosario

  2. Tacubaya

  3. Bellas Artes

  4. Pantitlán

  5. Indios Verdes

  6. Zócalo

  7. Cuatro Caminos

  8. La Raza

  9. Merced

  10. Insurgentes

De acuerdo con especialistas, estas zonas son propensas a registrar temperaturas elevadas, sobre todo en horarios de mediodía, entre 11:00 y 16:00 horas, cuando el calor alcanza su punto máximo.

Congreso capitalino exige medidas ante el calor extremo

“El calor dentro del Metro representa un riesgo para la salud de miles de usuarios que diariamente utilizan este sistema”, señaló Trejo Pérez. Por ello, instó al STC a evaluar acciones como la mejora de sistemas de ventilación, incorporación de ventiladores, y campañas informativas para prevenir golpes de calor.

¿Por qué hace tanto calor en ciertas estaciones?

Las estaciones con mayor temperatura comparten características comunes: gran afluencia de personas, infraestructura cerrada o subterránea, y poca circulación de aire. A ello se suma el calentamiento de los vagones por la fricción, la carga térmica humana y la falta de ventilación natural o artificial.

Récords de temperatura y crisis climática en aumento

Durante 2024, México vivió su año más caluroso en la historia reciente. Según datos oficiales, el 25 de mayo se alcanzó una temperatura récord de 34.7 grados Celsius en la Ciudad de México, superando registros anteriores del mismo año y de 1998.

Estas cifras son reflejo de olas de calor cada vez más frecuentes, fenómeno directamente relacionado con el cambio climático. “Estamos ante una crisis ambiental que ya afecta de forma directa la vida cotidiana de los capitalinos”, advirtió el diputado local.

¿A qué hora se siente más el calor en el Metro?

El calor en el Metro no se distribuye de manera uniforme a lo largo del día. De acuerdo con el Congreso de la CDMX, los horarios de mayor riesgo son entre las 11:00 y 16:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa y la acumulación térmica dentro del sistema se vuelve insoportable.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.