Se reporta sismo de magnitud 4.6 en Culiacán, Sinaloa; no hay víctimas mortales
No se reportaron personas lesionadas por este hecho

La noche del 23 de julio se reportó un ligero sismo en Culiacán, Sinaloa. De acuerdo con las autoridades del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se trató de un sismo de magnitud moderada, con una intensidad preliminar de 4.6. No obstante, el fenómeno generó incertidumbre entre los ciudadanos, principalmente porque no es común que esta región registre temblores perceptibles.
Según los reportes oficiales, el temblor ocurrió a las 21:12 horas (tiempo del centro de México) y su epicentro se ubicó a unos seis kilómetros al noroeste de Culiacán, con una profundidad de apenas cinco kilómetros, según el SSN. Las coordenadas exactas del epicentro fueron 24.853 grados de latitud y -107.405 grados de longitud.
Aunque el movimiento fue breve, sí logró sacudir algunas viviendas, lo que motivó a algunas personas a evacuar edificios de manera preventiva. Sin embargo, Protección Civil del estado informó que no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas.
SISMO Magnitud 4.6 Loc 6 km al NOROESTE de CULIACAN, SIN 23/07/25 21:12:42 Lat 24.85 Lon -107.40 Pf 5 km pic.twitter.com/kMVfAjuF6K
— Sismológico Nacional (@SSNMexico) July 24, 2025
¿Por qué temblo en Culiacán?
En la localidad se activaron los protocolos de seguridad para revisar estructuras, monitorear posibles afectaciones y mantener informada a la población. A través de X (antes Twitter), varios usuarios compartieron su experiencia, describiendo la sacudida como algo inesperado y destacando que en la región no es usual que se registren este tipo de movimientos telúricos.
Cabe mencionar que México está ubicado en una zona de alta actividad sísmica, por lo que experimenta diariamente decenas de movimientos telúricos, aunque la mayoría son de baja magnitud y pasan desapercibidos. Por ello, es importante que la población conozca y siga medidas básicas de prevención y acción inmediata.
¿Qué hacer en caso de sismo?
Según información de Protección Civil, las personas deben conocer cómo actuar antes, durante y después de un sismo, para que estén preparados ante cualquier emergencia que podría suceder:
Antes del sismo:
Identifica las zonas seguras dentro de tu casa, oficina o escuela.
Asegura objetos pesados o frágiles que puedan caer.
Ten a la mano una mochila de emergencia con agua, documentos, linterna, radio y botiquín.
Participa en simulacros para saber cómo actuar en caso de emergencia.
Durante el sismo:
Conserva la calma y evita correr.
Si estás dentro de un edificio, aléjate de ventanas, espejos, lámparas o muebles que puedan caer.
Colócate bajo una mesa resistente o en una esquina estructural (zona de seguridad).
Si estás en la calle, mantente lejos de postes, árboles y construcciones.
No uses elevadores.
Después del sismo:
Verifica si hay fugas de gas, agua o daños estructurales. Si los hay, repórtalos de inmediato.
Escucha las indicaciones de las autoridades a través de la radio o redes oficiales.
No difundas rumores ni información sin confirmar.
Mantente preparado para réplicas.