Secuestros, extorsiones y homicidios: así operaban desde la cárcel los 26 narcos trasladados a EE.UU.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que mantenían comunicación con el exterior

La tarde del pasado 12 de agosto, las autoridades mexicanas confirmaron que fueron trasladados a Estados Unidos 26 criminales que estaban recluidos en prisiones de toda la República. La acción estuvo coordinada por autoridades federales, así como fuerzas armadas. Entre los trasladados figuran jefes y operadores clave de cárteles como el Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa, así como líderes de grupos ya debilitados como Los Arellano Félix.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó los traslados este miércoles y aseguró que la acción se tomó en apego a la Ley de Seguridad Nacional y con el respaldo del Consejo de Seguridad.
Sobre los motivos por los cuales estos capos fueron enviados a Estados Unidos, García Harfuch explicó que los reclusos mantenían comunicación con el exterior desde las cárceles mexicanas, aprovechando visitas y recursos legales para seguir dirigiendo actividades delictivas como secuestros, extorsiones, homicidios y operaciones de narcotráfico.
Gertz Manero afirmó que, si hay nuevas solicitudes de extradición a EE.UU. y cumplen con los requisitos legales, se atenderán. pic.twitter.com/vUOfoOhpqx
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 13, 2025
Así operaban los 26 criminales desde la cárcel
También, comentó que varios de estos criminales habían obtenido amparos que les permitían permanecer en centros penitenciarios menos vigilados, lo que aumentaba el riesgo de fuga: "estos delincuentes de alto perfil, aún privados de su libertad, mantenían operaciones criminales. Era un riesgo inaceptable para la seguridad nacional", sentenció el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Entre los trasladados se encuentran personajes de alto perfil como Abigael González Valencia, “El Cuini”, considerado uno de los líderes financieros del Cártel Jalisco Nueva Generación; Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, figura central del Cártel de Sinaloa.
¿Quiénes son los 26 narcos que fueron trasladados a Estados Unidos?
La lista completa incluye a otros criminales con acusaciones que van desde narcotráfico, homicidio, lavado de dinero, hasta delitos con armas de fuego, la mayoría con posibilidad de enfrentar cadena perpetua en cortes estadounidenses. Las autoridades mexicanas subrayan que, además de los crímenes cometidos, estos capos mantuvieron redes de corrupción e intimidación que impactaron directamente en la vida de comunidades enteras, fomentando un clima de terror.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la decisión, señalando que el objetivo es impedir que criminales de alto impacto continúen generando violencia desde centros penitenciarios. Cabe mencionar que esta operación marca la segunda entrega masiva de criminales a Estados Unidos en lo que va del año y según autoridades federales no será la última.