Senadora propone reforma para garantizar derechos a personas en situación de calle en México

Mabel González 21 agosto, 2025

“La calle no debe verse como un destino inevitable, sino como consecuencia de desigualdades estructurales”, declaró Polevnsky

 ©Cuartoscuro. - Proponen reforma para personas en situación de calle.

Con el objetivo de reducir el número de personas en situación de calle y asegurarles derechos fundamentales como vivienda, salud, educación, empleo e identidad, el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Senado presentó una iniciativa para reformar varias leyes federales.

La propuesta legislativa plantea modificaciones a los artículos 32, 39 y 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como a los artículos 4 y 28 de la Ley de Asistencia Social.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, la senadora Yeidckol Polevnsky afirmó que la iniciativa busca establecer como obligación del Estado —en particular, de la Secretaría de Bienestar— la atención prioritaria a los sectores más vulnerables, entre ellos, las personas sin hogar.

“La calle no debe verse como un destino inevitable, sino como consecuencia de desigualdades estructurales”, declaró Polevnsky. “El Estado tiene la responsabilidad de revertir esta situación mediante políticas públicas eficaces y articuladas”.

Te puede interesar:

Obligaciones institucionales específicas

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Salud deberá enfocar sus esfuerzos en el seguimiento médico y atención integral de personas sin hogar, mientras que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social deberá implementar programas para facilitar su inserción laboral.

La iniciativa también contempla que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) desarrolle proyectos de vivienda comunitaria de carácter social, a fin de garantizar el derecho humano a una vivienda digna.

“Quien habita en la calle no solo carece de un techo, sino también de salud, educación, identidad jurídica y seguridad social. Viven en un estado de desprotección casi absoluto”, advirtió la legisladora del PT.

Lenguaje inclusivo y enfoque en derechos

Como parte de la reforma, se propone sustituir en la Ley de Asistencia Social el término “indigente” por “personas en situación de calle”. Polevnsky argumentó que el cambio terminológico es clave para modificar la percepción social.

“La palabra ‘indigente’ fija una identidad permanente. En cambio, ‘persona en situación de calle’ reconoce una condición transitoria, susceptible de cambiar con políticas públicas adecuadas”, explicó.

El Partido del Trabajo reiteró su compromiso con las causas sociales y la defensa de los sectores históricamente marginados. De aprobarse la iniciativa, se reforzaría el enfoque de derechos humanos en el diseño e implementación de políticas públicas para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.