Ahora va contra las personas sin hogar: Trump firma orden ejecutiva para removerlas
El presidente estadounidense tomará medidas para combatir la problemática, desatando críticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves 24 de julio de 2025 una polémica orden ejecutiva que permite a estados y ciudades remover de las calles a personas en situación de calle y trasladarlas a centros de tratamiento, sin necesidad de su consentimiento. La normativa también instruye a las agencias federales a priorizar la entrega de fondos a las entidades que cumplan y refuercen normativas restrictivas en el espacio público.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, explicó que la administración Trump busca “restaurar el orden público” y que esta decisión responde al número históricamente alto de personas sin hogar registrado el año pasado. Según datos citados en la orden, durante una sola noche de 2024, se contabilizaron 274 mil 224 personas viviendo en las calles, el mayor número jamás registrado en el país.
“La entrega de nuestras ciudades y ciudadanos al desorden y al miedo no es compasiva ni con las personas sin hogar ni con los demás ciudadanos”, sostiene el documento firmado por el mandatario. Trump afirmó que su gobierno adoptará un “nuevo enfoque centrado en la seguridad pública”, y no en lo que calificó como “medidas laxas y fallidas del pasado”.
Trump to sign order pushing cities and states to remove homeless people from streetshttps://t.co/OBE85q17Xq
— Karoline Leavitt (@PressSec) July 24, 2025
Condicionarán fondos y revocarán limitaciones legales
La orden instruye al Departamento de Justicia, liderado por la fiscal general Pam Bondi, a iniciar acciones para revocar fallos judiciales y decretos de consentimiento que limiten a gobiernos estatales y municipales en su capacidad de remover a personas que habitan en la vía pública. Además, el gobierno federal solicitará a los departamentos de Salud y Servicios Humanos, Vivienda, Transporte y Justicia que prioricen subvenciones y fondos federales hacia las localidades que hagan cumplir restricciones como la prohibición del consumo de drogas ilegales, el merodeo y el uso de zonas urbanas para acampar.
“El traslado de las personas sin hogar a instituciones de larga estancia para que reciban un trato humano mediante el uso adecuado del internamiento civil restablecerá el orden público”, se lee en el documento presidencial.
Esta directiva sigue a una medida previa tomada en marzo, cuando el presidente ordenó al Servicio de Parques Nacionales remover campamentos de indigentes y grafitis en terrenos federales.
Organizaciones temen criminalización de la pobreza
Aunque el gobierno argumenta que la iniciativa busca ofrecer un “trato digno y seguro” para quienes no tienen hogar, defensores de derechos humanos y activistas de vivienda asequible han advertido que esta política puede derivar en una criminalización sistemática de la pobreza. Aseguran que obligar a las personas sin hogar a internarse en centros, sin su consentimiento ni alternativas reales de vivienda permanente, viola sus derechos y perpetúa el ciclo de exclusión.
Por ahora, la Casa Blanca no ha especificado cuántos centros de tratamiento estarían disponibles ni bajo qué criterios operarán estos espacios, ni se han detallado los protocolos para definir qué personas serán removidas o internadas. Tampoco se ha aclarado si habrá acompañamiento legal para quienes se opongan al traslado forzoso.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.