“Ya estamos de salida”: Transportistas levantan bloqueos; estos fueron los acuerdos que eliminaron el caos

Metzli Escalante 28 noviembre, 2025

Fin a los bloqueos carreteros en México: lo que prometió el Gobierno y qué viene el 8 de diciembre tras cierres de cuatro días

 ©Cuartoscuro. - Bloqueo de campesinos y transportistas.

Tras casi 13 horas de negociación y cuatro días de bloqueos carreteros en al menos 17 estados del país, el Gobierno Federal confirmó que los transportistas y productores agrícolas comenzaron a retirar los cierres que paralizaron rutas estratégicas y afectaron el tránsito nacional.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó en la mañanera de este viernes que “ya estamos de salida en este conflicto”, al anunciar que los manifestantes accedieron a liberar los caminos y continuar el diálogo por vías institucionales. La decisión se alcanzó luego de una reunión sostenida el jueves 27 de noviembre, en la que se instalaron mesas de trabajo para atender exigencias relacionadas con el campo, seguridad en carreteras y regulación del agua.

Los acuerdos y quiénes participaron

En el encuentro participaron transportistas, organizaciones de agricultores, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura. Según Rodríguez, los representantes conocieron cómo operarán los programas de apoyo al campo, así como el esquema mediante el cual se resolverán sus demandas.

Las mesas de trabajo quedaron divididas en tres ejes:

  1. Seguridad en carreteras
    Para atender denuncias por extorsiones, robos y agresiones en rutas federales.

  2. Producción y apoyos para el campo
    Se acordó que los recursos se entregarán directamente a productores, sin intermediarios u organizaciones. “Eso es cosa del pasado neoliberal”, reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum.

  3. Reformas a la Ley de Aguas Nacionales
    Se abrirá discusión técnica para modificar el marco legal, con énfasis en concesiones, uso responsable del recurso y prohibición de descargas industriales en cuerpos de agua.

La Segob detalló que las mesas en campo se desplegarán en cada estado a partir del 8 de diciembre, para dar seguimiento puntual a precios, créditos agrícolas y condiciones regionales.

Fin de los bloqueos carreteros

Rodríguez confirmó que “acabaron ayer mismo los bloqueos”, aunque señaló que hasta la madrugada solo quedaba uno activo en Chihuahua. Con el acuerdo, el libre tránsito fue restablecido, incluida la circulación de servicios esenciales y emergencias.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) reveló que, dentro de los puntos pactados con el Gobierno, se incluyeron:

  • Cierre de accesos irregulares que generan riesgo para operadores.

  • Renovación y agilización de licencias, reemplacamientos y trámites pendientes.

  • Solicitud para crear fiscalías estatales especializadas en delitos contra el transporte.

  • Prohibición de retenes estatales en carreteras federales sin coordinación con Guardia Nacional.

  • Instalación de cámaras y paraderos seguros.

Además, se confirmó que habrá una Fiscalía especializada en delitos carreteros, para que operadores denuncien robos, agresiones y extorsiones.

El campo: apoyos, créditos y precios de garantía

Las organizaciones campesinas también firmaron acuerdos con Agricultura y Gobernación. Entre los compromisos destacan:

  • Pago inmediato de apoyos atrasados.

  • Revisión de créditos agrícolas y nuevos esquemas financieros.

  • Análisis de costos de producción para establecer precios de garantía justos.

  • Discusión sobre maíz y trigo dentro del T-MEC para proteger producción nacional.

  • Apertura de ventanillas para registro y pago de beneficiarios del precio de garantía.

El líder Baltazar Valdez celebró el avance y pidió que los compromisos se cumplan: “Les pedimos de favor que se respete para concluir esta etapa; en breve subiremos el documento para que todos lo conozcan”.

Agua: fin al acaparamiento, dice Sheinbaum

Durante la conferencia de este viernes 28 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el agua deberá ser un derecho y no un privilegio comercializable. Afirmó que la nueva Ley de Aguas buscará impedir el acaparamiento de concesiones y establecer reglas claras sobre transmisión de derechos, uso industrial y protección ambiental.

  • “El agua es un derecho, no una mercancía”, dijo.

  • “Los apoyos se entregan directo al productor, no a organizaciones”.

Organizaciones campesinas insistieron en que la revisión del marco legal es urgente tras décadas de abuso en la gestión del recurso hídrico.

Balance final

Los bloqueos de transportistas y agricultores iniciaron el 24 de noviembre, con 26 cierres simultáneos. Cuatro días después, el Gobierno logró acuerdos para seguridad, agricultura y reforma al agua, que incluyen apoyos directos, fiscalía especializada, revisión de precios y nuevas mesas de negociación.

Con la retirada de los bloqueos, el país recupera conectividad; ahora, el reto será cumplir lo firmado y sostener la atención a las demandas históricas del campo y del transporte.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.