5 hábitos para sobrevivir a las alergias durante esta primavera
Si quieres evitar tener la nariz roja durante los próximos meses, estos consejos son para ti

A pesar de que la primavera es una temporada esperada por muchos debido al clima cálido y a la belleza natural que emerge en este periodo, para quienes padecen alergias estacionales, esta época puede ser sinónimo de estornudos, congestión y malestar general.
Pero ¿por qué las alergias se desatan en primavera? De acuerdo con la Clínica Alemana, esto se debe a la llamada "rinitis alérgica", una enfermedad relacionada con la presencia de polen, cuya sintomatología, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se presenta en más del 40% de la población.
Así que si estás en este supuesto o conoces a alguien que necesite mitigar los efectos de las alergias primaverales, a continuación, te presentamos 5 prácticas para sobrellevar esta temporada con mayor comodidad.
¿Cuáles son los síntomas de la 'alergia primaveral'?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apunta que, el cuadro clínico de la rinitis alérgica se caracteriza por:
Congestión nasal (sensación de obstrucción en la nariz)
Rinorrea (goteo o secreción nasal)
Estornudos
Prurito nasal y ocular (picazón o cosquilleo en la nariz y ojos)
Lagrimeo y enrojecimiento ocular.
También se puede acompañar de descarga nasal posterior, es decir, el flujo de moco desde la nariz hacia la parte posterior de la garganta.

¿Cómo puedo sobrevivir a la primavera si tengo alergias?
Si bien el tratamiento médico es indispensable para evitar que las alergias escalen a un punto en el que inclusive sea peligroso para sus portadores; también hay que considerar que existen medidas preventivas que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas con enfermedades alérgicas.
Al respecto, EFE Salud señala que, dentro los hábitos que deben incluir las personas con alergias en su día a día destacan:
Evitar salir al campo o abrir las ventanas en los días de alta concentración de polen.
Utilizar lentes de sol y cubrebocas si se debe permanecer en exteriores por un tiempo prolongado.
Lavar con frecuencia la ropa usada en la calle y bañarse al llegar a casa.
Limitar e incluso, evitar el uso de alfombras y cortinas, ya que estas acumulan mucho polvo, elemento nocivo para quienes sufren de alergias estacionales.
No comprar peluches, ya que, además de ser depósitos de polvo, acumulan ácaros.
Cabe destacar que, en el caso de los alérgicos a los ácaros o al pelo de los animales, también se recomienda ventilar bien las estancias e incluso usar las famosas "fundas antiácaros", aunque si estas se salen de tu presupuesto, puedes optar por tener hábitos regulares de higiene con la ropa de tu cama.

De igual manera, si tus alergias son muy pronunciadas en esta temporada y consideras que guardan una relación con tus mascotas, podrías limitar un poco el contacto con tus peludos o consultar alternativas con tu médico de cabecera, para así evitar separarte de tus mejores amigos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.