Alerta: Este ingrediente del Tajín podría endurecer las arterias, advierte EPC
Este popular chile en polvo contiene compuestos que, en altas dosis o uso frecuente, pueden provocar afectaciones pulmonares, neurológicas y cardiovasculares

El chile en polvo Tajín, ampliamente consumido en México, contiene dióxido de silicio, un aditivo que, aunque se utiliza como antiaglutinante, puede generar efectos tóxicos a largo plazo en el cuerpo, según advirtió la organización El Poder del Consumidor (EPC). Además, el producto exhibe un alto contenido de sodio que podría afectar la salud arterial y cardiovascular.
El dióxido de silicio, bajo sospecha
Aunque el dióxido de silicio está clasificado como seguro en pequeñas cantidades, estudios recientes lo vinculan con:
Silicosis, una enfermedad pulmonar causada por acumulación del compuesto en los alvéolos.
Dificultades en la oxigenación pulmonar.
Alteraciones celulares, especialmente en funciones mitocondriales y neuronales.
Toxicidad aguda por exposición prolongada.
“Puede provocar lesiones pulmonares y neuronales con riesgo potencial de muerte por complicaciones respiratorias”, advirtió EPC.

Cuidado: exceso de sodio, otro ingrediente oculto
Además del dióxido de silicio, Tajín contiene 968 mg de sodio por cada 5 gramos, lo que representa:
48% del consumo diario máximo para un adulto.
64% en el caso de un menor, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En combinación con botanas saladas, la ingesta total de sal puede superar fácilmente los límites recomendados, lo que eleva el riesgo de hipertensión, endurecimiento arterial y eventos cardiovasculares.
🧂❗️ El Tajín, salsa en polvo, contiene casi 1 g de sodio en tan solo una cucharadita de 5 g.
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) August 5, 2025
Estas cantidades son alarmantes, especialmente porque se anuncia "sin colorantes o sin saborizantes artificiales", lo que hace ver al producto como natural.https://t.co/pMr8Vwu1d9 pic.twitter.com/TPHm5g54yh
Etiquetas engañosas y falta de visibilidad
Aunque Tajín porta el sello “EXCESO DE SODIO” en su envase, EPC criticó que este pase desapercibido por el diseño cilíndrico, el cual dificulta la visualización del sello frontal.
Además, el uso de frases como “sin colorantes ni saborizantes artificiales” puede inducir a error al consumidor, generando una percepción errónea de naturalidad, sin advertir los posibles efectos nocivos del dióxido de silicio y del sodio en altas dosis.
Composición del Tajín según EPC:
Mezcla de chiles
Sal de mar yodada
Ácido cítrico
Jugo de limón deshidratado
Dióxido de silicio (0.5%)
Recomendación de expertos
EPC exhortó a las familias mexicanas a leer las etiquetas cuidadosamente y limitar el consumo frecuente de productos ultraprocesados con altos niveles de sodio y aditivos industriales, especialmente en niños.
“Lo que parece una botana inofensiva puede tener efectos acumulativos en la salud”, concluyó la organización.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.