Estos "jamones" no lo son: Profeco detecta productos falsos
¿Estás seguro de lo que comes? El estudio de Profeco revela que varios productos no son jamón y presentan fallas en grasa, sodio y proteína

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encendió las alertas sobre lo que millones de mexicanos consumen a diario: el jamón. En su más reciente análisis de calidad, publicado en la Revista del Consumidor de julio 2025, la Profeco reprobó nueve marcas por irregularidades e identificó otros productos engañosos que ni siquiera deberían llamarse jamón.
El estudio evaluó 40 marcas de jamón de pavo y cerdo, y encontró desde exceso de nitritos, hasta menos proteína de la declarada y altos niveles de sodio. Además, detectó 13 productos que se venden como “embutido” pero buscan aparentar que son jamón sin cumplir con las normas oficiales.
¿Qué es un jamón verdadero según la Profeco?
Para que un producto pueda etiquetarse legalmente como jamón, debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM-158), que exige que se elabore con pierna trasera de cerdo o muslo de pavo.
La clasificación se determina por la cantidad de proteína libre de grasa, el uso de fécula, soya, agua añadida y otros aditivos:
Extrafino: Sin fécula, mínimo 18% de proteína.
Fino: Sin fécula, mínimo 16%.
Preferente: Máximo 5% de fécula, mínimo 14% de proteína.
Comercial: Máximo 10% de fécula, mínimo 12% de proteína.
Económico: Máximo 10% de fécula, mínimo 10% de proteína.
#MañaneraDelPueblo En la edición de julio 2025 de la @RdelConsumidor, analizamos 40 productos de jamón económico y comercial. De estos, 13 se presentan como embutidos y no están sujetos a la NOM-158-SCFI-2003.
— Profeco (@Profeco) July 7, 2025
Entre los hallazgos más relevantes, se detectaron productos que no… pic.twitter.com/uKoHMT43Tz
Marcas de jamón ‘reprobadas’ por Profeco en 2025
Aunque todas las marcas cumplen con requisitos sanitarios, nueve productos fueron reprobados por inconsistencias en su etiquetado o composición:
Por exceso de nitritos:
El Mexicano: 191 mg/kg de nitritos (límite permitido: 156 mg/kg).
Con menos proteína de la declarada:
Bafar Jamón de Pavo Virginia: Declara 12%, tiene 11.2%.
FUD Jamón de Pierna Horneado: Declara 12%, tiene 11%.
Con más grasa de la declarada:
Bafar Pavo Jamón Americano: Declara 9%, contiene 1.8%.
Bafar Jamón de Pavo Lunch: Declara 9%, contiene 5.7%.
Con más sodio del declarado:
Chimex Ibero Barcelona Jamón de Pavo: Indica 950 mg/100 g, tiene 1030 mg.
Nutri Deli Pierna Horneada: Informa 780 mg, pero contiene 1198 mg.
Zwan Premium Cerdo y Pavo: Declara 771 mg, presenta 915 mg.
Producto vegano con fallas:
Benji Imitación Jamón Vegano: Declara 34% de proteína, contiene 28.6%; señala 295 mg de sodio, tiene 503 mg.
Productos que parecen jamón, pero no lo son
La Profeco alertó sobre 13 marcas que no cumplen con la NOM y se comercializan como “embutidos cárnicos”, “productos cárnicos cocidos” o similares:
Aurrera, Chimex, Kir, Nutri Deli, San Antonio, Galicia, Tres Castillos, Duby, entre otras.
Estos productos pueden contener pollo, pastas cárnicas, féculas, proteína de soya y aditivos en cantidades no reguladas.
“Estos productos están junto a los jamones en los refrigeradores, pero no son jamón. Su contenido nutrimental es inferior”, advirtió Profeco.
Consejos para elegir buen jamón
1. Lee bien la etiqueta: Asegúrate de que diga jamón de pavo o jamón de cerdo, no “embutido cárnico”.
2. Revisa ingredientes y nutrimentos: Evita los que declaren fécula, proteína de soya o altos niveles de sodio.
3. Verifica los sellos: Productos con muchos sellos (“exceso de sodio”, “exceso de grasas”) deben consumirse con moderación.
4. Compra en refrigeración adecuada: Asegura la cadena de frío y compra al final del recorrido.
5. Modera el consumo: La OMS desaconseja abusar de carnes procesadas por su relación con hipertensión y enfermedades crónicas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.