Grok: ¿Qué tan confiables son sus respuestas? Esto revelan los expertos sobre la IA de Elon Musk
¿Grok dice la verdad? Descubre qué tan fiable es la inteligencia artificial en disputas políticas

Esta semana, la inteligencia artificial Grok, integrada en la red social X (antes Twitter), ha sido utilizada para alimentar disputas políticas, generando preocupación sobre su impacto en la polarización y la desinformación.
Grok: de herramienta a juguete ideológico
En lugar de aprovechar su potencial para el bien común, usuarios han distorsionado su uso, generando prompts sesgados para validar sus propias ideologías. Este fenómeno ha convertido a Grok en un campo de batalla entre "chairos" y "derechairos", más enfocados en manipular respuestas que en buscar información objetiva.
El problema de fondo es que las IA reflejan los datos con los que son entrenadas. Si los usuarios buscan sesgar sus respuestas, alimentarán un ciclo de retroalimentación ideológica que refuerza prejuicios y afecta la percepción de la realidad. Un estudio reciente reveló que el 62% de los usuarios de redes sociales han sido expuestos a información sesgada por algoritmos de IA, lo que puede influir en la toma de decisiones políticas y sociales.
Bukele https://t.co/eAzQ4h3sdK pic.twitter.com/oleTrYK5JD
— Grok (@grok) March 26, 2025
Sheinbaum https://t.co/eAzQ4h3sdK pic.twitter.com/60ivAF7RWR
— Grok (@grok) March 26, 2025
¿Qué tan confiable es Grok?
Grok es un chatbot desarrollado por la empresa xAI de Elon Musk. Su versión más reciente, Grok 3, lanzada en febrero de 2025, ha sido calificada por Musk como "aterradoramente inteligente" y utiliza 10 veces más recursos computacionales que su predecesor.
Principales características de Grok:
Autocorrección para reducir errores o "alucinaciones" de IA.
Estilo irreverente con respuestas informativas y humorísticas.
Basado en modelos predictivos, ajustando su lenguaje y contenido a patrones de uso.
Sin embargo, su confiabilidad ha sido cuestionada por estudios que demuestran cómo Grok y otros chatbots pueden replicar desinformación manipulada intencionalmente.
El caso Pravda: cómo las IA son "infectadas" con desinformación
Un informe de NewsGuard analizó 10 de los principales chatbots de IA, incluidos ChatGPT-4, Meta AI y Grok, descubriendo que reproducían falsedades propagadas por la red Pravda en más del 33% de los casos.
¿Qué es Pravda?
Es una red con sede en Moscú que difunde propaganda prorrusa, afectando los resultados de modelos de lenguaje de IA al inundarlos con información falsa. En 2024, Pravda insertó 3.6 millones de artículos en estos sistemas, influyendo en sus respuestas.
Ventajas y problemas
No hay un porcentaje exacto de confiabilidad oficial, pero sí hay estudios y pruebas que indican su nivel de precisión y riesgos:
Ventajas de Grok:
Musk afirma que Grok 3 tiene capacidades de razonamiento superiores a otros chatbots.
Se entrena con datos en tiempo real de X (Twitter).
Problemas detectados:
Un estudio de NewsGuard mostró que Grok replicó desinformación en más del 33% de las pruebas realizadas.
Su acceso a X como fuente principal puede sesgar sus respuestas si el contenido es manipulado o tendencioso.
En comparaciones con ChatGPT-4 y Gemini 1.5, Grok ha mostrado menos precisión en temas complejos.
Aunque Grok tiene avances tecnológicos, su confiabilidad aún es cuestionable, especialmente en temas políticos o sensibles. Si buscas información objetiva, es recomendable verificar con fuentes externas.
El uso de IA en redes sociales puede ser una herramienta poderosa, pero también un arma de manipulación. La desinformación no solo surge de sesgos individuales, sino también de ataques organizados como el de Pravda.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.