Lucía Topolansky, la esposa de Pepe Mujica que compartió una vida revolucionaria a su lado
La ahora viuda informó sobre el deterioro en la salud del izquierdista

Este martes 13 de mayo, José Mujica, recordado por su labor como presidente de Uruguay de 2010 a 2015, falleció debido a la metástasis que hizo su cáncer, enfermedad que le arrebató la vida a los 89 años de edad, separándolo de su esposa y compañera de lucha: Lucía Topolansky.
Cuando se conocieron, Pepe Mujica tenía 37 años y Topolansky 27, sin embargo, la diferencia de edad no fue un impedimento para que la conexión surgiera. Así, motivados por la lucha revolucionaria que buscaba cambiar el sistema que había regido a Uruguay por años, comenzó la historia de amor que logró superar el distanciamiento derivado de sus encarcelamientos, mismos que concluyeron en 1985 de la mano mano de la caída del dictadura uruguaya.
Pero ¿quién es Lucía Topolansky? Aquí te contamos un poco de su historia más allá de su eterna devoción a Pepe Mujica, a quien acompañó hasta el último momento.
Y ella. Lucía Topolansky. Igual de indomable. Igual de libre que él. #PepeMujica pic.twitter.com/jRWLKQvJII
— Neus Tomàs Gironi (@neustomas) May 13, 2025
Lucía Topolansky: el pasado guerrillero de la izquierdista
A unos días del cumpleaños número 90 de José Mujica, la muerte del exmandatario que destacó por su estilo de vida austero puso los reflectores sobre su esposa, quien apenas esta semana informó sobre la etapa crítica de salud que enfrentaba Pepe; esto a raíz de que el izquierdista no acudiera a votar por primera vez desde 1985, debido a que su prioridad era no sentir dolor ante la metástasis que hizo su cáncer, al final de su vida presente en hígado y esófago.
Lucía Topolansky, cuyo nombre completo es Lucía Topolansky Saavedra, nació el 25 de septiembre de 1944 en Montevideo, Uruguay, junto a su hermana melliza María Elia. Es hija de Luis Topolansky Müller, ingeniero civil y empresario de la construcción, y María Elia Saavedra Rodríguez.
Criada en el seno de una familia de clase media uruguaya, la viuda de Pepe Mujica realizó sus primeros estudios en el Colegio Santo Domingo de las Hermanas Dominicas, donde se destacó por su carácter aplicado y su interés por el arte y el deporte. Desde temprana edad, mostró inclinaciones hacia actividades como la lectura, la pintura, la equitación, el voleibol y la música, tomando clases de ballet y piano.

Completó la educación secundaria en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo y luego ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, aunque no finalizó la carrera, debido a que, en 1969, decidió abandonar los estudios universitarios para dedicarse de lleno al activismo político.
Historia política de Lucía Topolansky
Durante su juventud, Lucía Topolansky participó activamente en movimientos estudiantiles y sociales, lo que marcó el inicio de una trayectoria comprometida con la lucha por la justicia social, que más tarde la convertiría en una figura clave de la política uruguaya.
En 2010, cuando Mujica llegó a la presidencia, Topolansky se convirtió en primera dama, aunque ya desde 2005 era senadora y allí se mantuvo hasta que, formalmente, pasó a ser vicepresidenta en septiembre de 2017, concluyendo sus funciones hasta el 14 de febrero de 2020.
Lucía Topolansky, quien se casó en el 2005 con Pepe Mujica, también fue integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y una de las fundadoras del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.