Estos dos “sándwiches” mexicanos están entre los mejores del mundo: Taste Atlas

Metzli Escalante 8 julio, 2025

México en la cima del pan: Taste Atlas revela cuáles "sándwiches" están en su top 50

 ©Cuartoscuro. - Tortas.

México vuelve a saborear el reconocimiento internacional gracias a su cocina. Esta semana, el sitio especializado en gastronomía global Taste Atlas publicó su listado 2025 de los 50 mejores sándwiches del mundo, y entre ellos figuran dos clásicos mexicanos.

La torta mexicana: sabor callejero que se cuela al top 10

En el puesto número 7 del ranking global aparece la torta mexicana, con una calificación de 4.4 puntos y con Puebla de Zaragoza como epicentro de esta delicia nacional. Aunque se le llama “sándwich”, la torta es mucho más que eso: es una expresión culinaria única, con raíces históricas y alma callejera.

Taste Atlas describe a la torta como un sándwich “tradicional mexicano”, servido en panecillos únicos: el bolillo (de influencia francesa) y la telera redonda, originaria de Puebla. Ambos se cortan horizontalmente, se untan con mantequilla y se rellenan con una infinidad de combinaciones típicamente mexicanas: frijoles, aguacate, jamón, queso, jalapeños, carne deshebrada, pollo frito, cerdo asado… incluso tamales.

Aunque su origen se asocia con Puebla, fue en la Ciudad de México (CDMX) donde la torta se expandió como fenómeno urbano y culinario. Hoy en día se consume en cada rincón del país, y sus versiones regionales son tan diversas como deliciosas.

 ©Cuartoscuro. - Torta gigante, CDMX.

Algunas de las variantes más populares incluyen:

  • Torta cubana: con al menos cuatro tipos de carne y dos quesos.

  • Pepito: rellena de filete marinado.

  • Torta de cochinita pibil: típica del sureste mexicano.

  • Torta ahogada: ícono de Guadalajara, servida en salsa de tomate.

  • Torta de tamal (o guajolota), de la barda, de hamburguesa y la famosa guacamaya leonesa.

Entre los mejores lugares para comer tortas destacan:

  • Tortas Toño – Guadalajara

  • Taquería El Turix – CDMX

  • Taquería Honorio – Tulum

  • La Chaya Maya – Mérida

  • Cemitas Las Poblanitas – Puebla

Así describe su elaboración e ingredientes

 ©Taste Atlas. - Elaboración de una torta.

La cemita poblana: sabor tradicional con estrella mundial

Más abajo en la lista, pero no menos importante, aparece en el puesto 46 la icónica cemita poblana, también con base en Puebla de Zaragoza y una calificación de 4.2 puntos.

Este sándwich, menos conocido fuera del país pero venerado por los locales, destaca por su pan cubierto con ajonjolí (sésamo) y su combinación de sabores intensos y frescos. Suelen llevar queso rallado, aguacate en rebanadas, chiles jalapeños encurtidos, pápalo (una hierba aromática), chuleta empanizada o carne de cerdo, ternera o pollo.

También pueden incluir jitomate, lechuga, mayonesa o chipotle, y su nombre hace referencia tanto al pan como al emparedado completo.

Algunos de los mejores lugares para probar una cemita son:

  • Cemitas Las Poblanitas – Mercado El Carmen

  • Moyuelo – Puebla

  • El Mural de los Poblanos – Puebla

  • Semitas Beto – Puebla

  • Cemitas As de Oros – Puebla

Así describe su elaboración e ingredientes

 ©Taste Atlas. - Ingredientes de una cemita.

Con este reconocimiento, Taste Atlas confirma lo que los mexicanos ya sabían: que nuestras tortas y cemitas no solo son parte del día a día, sino verdaderas joyas culinarias que merecen un lugar entre los mejores sabores del planeta.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.