Alianza histórica: China, Japón y Corea del Sur acuerdan respuesta conjunta a aranceles de EE.UU.

Mabel González 31 marzo, 2025

Las políticas económicas de Trump han hecho cambios en la geopolítica, pues los países buscan resistir

 ©Adobe Express. - China, Japón y Corea del Sur anuncian alianza para hacer frente a los aranceles de Trump.

China, Japón y Corea del Sur acordaron tomar medidas conjuntas frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, según informó este lunes una cuenta oficial de la cadena estatal china CCTV. La decisión se dio a conocer tras el primer diálogo económico entre los tres países en los últimos cinco años, celebrado el domingo 30 de marzo, con el objetivo de facilitar el comercio regional en medio de la creciente guerra comercial con Washington.

El encuentro, realizado en Seúl, fue el primero de este tipo en medio de la política arancelaria impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. En la reunión, los ministros de Comercio de los tres países acordaron fortalecer la cooperación en diversas áreas, incluida la cadena de suministro de semiconductores y otros productos clave, como los chips. Japón y Corea del Sur buscan aumentar las importaciones de materias primas de semiconductores provenientes de China, mientras que Pekín también mostró interés en adquirir productos tecnológicos de Japón y Corea del Sur.

Fortalecimiento de la cooperación económica

Los tres países acordaron reforzar su cooperación en la cadena de suministro y establecer un entorno predecible para los negocios y la inversión. En un comunicado conjunto, expresaron su compromiso con la creación de un “terreno de juego global” que permita un comercio e inversiones libres, abiertas, justas y transparentes. Además, reiteraron su disposición a acelerar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio trilateral.

Las economías de China, Japón y Corea del Sur representan un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB) global y casi el 21% del volumen comercial mundial, por lo que la cooperación entre estos países es fundamental para el equilibrio del comercio regional y global.

Unión frente a la política arancelaria de Trump

La reunión se produce en un contexto de creciente tensión comercial, con el presidente Donald Trump anunciando nuevos aranceles a una amplia gama de productos, incluidos vehículos, camiones y autopartes, sectores en los que Japón y Corea del Sur son grandes exportadores. China también ha sido gravemente afectada por las tarifas impuestas a sus productos agrícolas, así como al acero y el aluminio.

Durante la reunión, los ministros de comercio subrayaron la importancia de unir esfuerzos para enfrentar los desafíos derivados de la política arancelaria de Trump y para promover un comercio justo. Ahn Duk-geun, ministro surcoreano de Industria y Energía, destacó la necesidad de restaurar el papel de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de reforzar la cooperación en áreas clave como la inteligencia artificial, la transformación digital de las economías y la cadena de suministro de minerales críticos.

Respuesta frente al proteccionismo

El funcionario chino Wang Wentao señaló que los tres países, que representan el 24% de la economía global y el 19% del comercio mundial, deben trabajar juntos para contrarrestar el proteccionismo y el unilateralismo que están tomando fuerza a nivel global. Según Wang, es crucial que China, Japón y Corea del Sur asuman la responsabilidad de salvaguardar el sistema multilateral de comercio.

Por su parte, Yasuji Komiyama, ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, hizo hincapié en las crecientes incertidumbres del entorno económico global, resaltando la importancia de una respuesta conjunta a estos retos.

Acuerdo estratégico 

Este acuerdo de cooperación trilateral surge en un momento clave, a pocos días del anuncio de nuevas tarifas arancelarias por parte de Estados Unidos, previstas para el 2 de abril. Los tres países han acordado acelerar las negociaciones para formalizar un acuerdo de libre comercio trilateral y han expresado su disposición para crear un entorno de comercio más predecible y estable.

El ministro Ahn subrayó que la cooperación entre los tres países es vital para mantener un comercio regional abierto y justo. La creciente fragmentación de la economía mundial requiere respuestas unidas que favorezcan un comercio global más equilibrado.

El fortalecimiento de estos lazos económicos también tiene implicaciones para la comunidad internacional, pues la cooperación entre China, Japón y Corea del Sur podría influir en la dinámica de las relaciones comerciales globales y servir como contrapeso a las políticas proteccionistas impulsadas por algunas naciones.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.