¿Dónde vivirá el Papa León XIV? Así es el estilo de vida de los pontífices en el Vaticano
Palacio Apostólico o Santa Marta, la primera gran decisión del Papa León XIV: Así son por dentro

Con la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, bajo el nombre de León XIV, una de las decisiones más simbólicas que marcarán su pontificado será dónde vivirá: si seguirá el camino de la austeridad en la Casa Santa Marta o si regresará al tradicional Palacio Apostólico, residencia oficial de los papas desde 1870.
Casa Santa Marta o Palacio Apostólico: ¿qué elegirá el nuevo Papa?
Hasta el año 2013, todos los pontífices recientes habían ocupado el apartamento papal ubicado en la tercera planta del Palacio Apostólico, una construcción majestuosa dentro de la Ciudad del Vaticano. Sin embargo, el papa Francisco rompió con esa tradición, al optar por vivir en la Casa Santa Marta, una residencia más sencilla donde se alojan los cardenales durante el cónclave, conocida como "hotel". Lo hizo por razones de humildad y cercanía pastoral.
Ahora, con la llegada de León XIV, su elección de residencia será vista como un mensaje claro sobre el estilo de liderazgo que desea imprimir. Si permanece en Santa Marta, muchos lo interpretarán como una señal de continuidad con la reforma franciscana. Si decide trasladarse al Palacio Apostólico, podría entenderse como una revalorización de la tradición papal, aunque sin necesariamente alejarse del espíritu de sencillez.
Por el momento, el nuevo Papa sigue viviendo en la Casa de Santa Marta, donde pasó su primera noche como pontífice. En los próximos días se espera que comunique su decisión definitiva.

¿Cómo viven y duermen los Papas en el Vaticano?
Desde hace siglos, los Papas han residido dentro de la Ciudad del Vaticano, el Estado más pequeño del mundo, ubicado en el corazón de Roma. Allí se encuentra la Basílica de San Pedro, uno de los centros de peregrinación más importantes del catolicismo.
El Palacio Apostólico, construido como residencia oficial papal desde el siglo XIX, es una estructura imponente, con múltiples habitaciones privadas, salas ceremoniales, una biblioteca y una capilla. Aunque gran parte del palacio está cerrada al público, algunas áreas pueden ser visitadas por los fieles.
Entre los papas que residieron en este palacio destacan Pío IX, Juan Pablo II y Benedicto XVI, este último se retiró en 2013 al monasterio Mater Ecclesiae, dentro de los Jardines Vaticanos, donde vivió hasta su muerte.

La elección de Francisco: austeridad y vida en comunidad
Cuando fue elegido en 2013, el papa Francisco decidió no vivir en el Palacio Apostólico. Relató que, al visitarlo, sintió “como un embudo al revés” y psicológicamente no lo toleró. Al ver una habitación libre en la Casa Santa Marta, decidió instalarse allí.
Más tarde explicó en una carta que esa elección lo ayudaba a estar más cerca de la gente: asistía a misa con los fieles, comía en el comedor común y mantenía una rutina cercana. En entrevistas posteriores confesó que de haber elegido el palacio, no habría soportado la soledad.
En el documental Amén. Francisco Responde, producido por Disney+, Francisco explicó que no recibía salario por ser Papa. “Cuando necesito dinero para comprarme zapatos o algo así, la pido (a la Santa Sede). Yo no tengo sueldo”, dijo, destacando su estilo de vida austero, similar al de un “empleado de nivel medio”.
Castel Gandolfo: la residencia de verano papal
Además del Vaticano, los papas cuentan con una residencia de verano: el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, ubicado a 25 kilómetros de Roma, junto al lago Albano. En 2016, el papa Francisco permitió que el público visitara 20 habitaciones del recinto, incluyendo su biblioteca privada, un estudio, capillas y dormitorios.

¿Cuánto ganan los cardenales y obispos en el Vaticano?
Aunque el Papa no tiene un salario fijo, los cardenales sí reciben una remuneración mensual que ronda entre 4,500 y 5,000 euros, mientras que los jefes de dicasterios (obispos o arzobispos) reciben entre 3,000 y 4,000 euros.
En 2021, Francisco ordenó una reducción del 10 % en los salarios de los cardenales y otros recortes en el clero, como parte de una estrategia para enfrentar el déficit financiero del Vaticano, agravado por la pandemia de COVID-19.
León XIV: entre la tradición y la cercanía
El papa León XIV, nacido en Chicago y con nacionalidad peruana, representa una figura pastoral y moderada, alineada con el espíritu de Francisco. Fue apoyado por el bloque progresista y tiene una fuerte conexión con América Latina, donde vivió como misionero en Perú durante 25 años.
Su elección de residencia será solo el primer indicio de su visión de Iglesia: si apostará por una Iglesia más institucional o más cercana a los fieles. Hasta ahora, ha mostrado gestos de sencillez y conexión con las bases, como saludar en español y evitar el inglés en su primer discurso, un guiño claro a sus raíces latinoamericanas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.