Ley de Telecomunicaciones busca censurar y concentrar funciones: Carolina Viggiano
Alertó que esta centralización afecta directamente los derechos de las audiencias y su regulación adecuada

La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, advirtió que la recién aprobada Ley de Telecomunicaciones representa un retroceso en derechos fundamentales, al proponer una regulación que, a su juicio, busca censurar, controlar y concentrar funciones en una sola instancia.
En entrevista con el periodista Guilherme Ortega, Viggiano señaló que la ley impulsada por la mayoría oficialista fue aprobada en menos de 12 horas y sin debate suficiente. “Es una ley que censura, que quiere controlar y que concentra 64 funciones en una agencia digital que hoy quiere asumir atribuciones que incluso eran del órgano regulador”, denunció.
Agencia Digital tendría poderes discrecionales
La también legisladora advirtió que la nueva Agencia Digital de Tecnologías, contemplada en la ley, tendría un margen amplio de discrecionalidad, lo cual pone en riesgo el pluralismo, la equidad y la competencia en el sector de telecomunicaciones.
“Con tanta discrecionalidad, la ley se convierte en un instrumento de control”, afirmó. Además, alertó que esta centralización afecta directamente los derechos de las audiencias y su regulación adecuada, lo que podría obstaculizar el desarrollo de contenidos y medios diversos.
Uno de los sectores más vulnerables ante esta nueva legislación, según Viggiano, sería el de la radio comunitaria e indígena, que enfrentaría condiciones desiguales e incluso su desaparición.
“Estas radios no podrían pagar la contraprestación del espectro, que en México es de los más caros del mundo. Sin condiciones equitativas, quedarían fuera”, lamentó la priista.
Necesaria una regulación tecnológica, pero no así
La dirigente del PRI reconoció que las tecnologías deben estar reguladas, pero señaló que esta ley no responde a las necesidades reales ni a un modelo de inclusión.
“Aunque ahora existe una oportunidad de avanzar, los protagonistas del sector han manifestado preocupaciones que hacen inviable esta ley tal como fue aprobada”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.