Caso Carlota "N": ¿Qué pasa si invades una casa "abandonada" del Infonavit en el Estado de México?

Elena Martínez 3 abril, 2025

Se trata de un delito grave que está tipificado por el Código Penal de la entidad

 ©Cuartoscuro. - Evita sanciones y no cometas este delito.

Habitantes del Valle de México se encuentran conmocionados por el asesinato de dos personas a manos de una mujer de la tercera edad en el municipio de Chalco, Estado de México. La agresora, identificada como Carlota "N", presuntamente habría abierto fuego contra una familia que pretendía despojarla de su vivienda, lo que ha puesto sobre la mesa el tema de los despojos de viviendas y la justicia por mano propia.

Según los primeros informes sobre el incidente, la disputa entre Carlota y las víctimas se originó por el presunto despojo de su propiedad, ubicada en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en la colonia Candelaria Tlapala.

El caso de Carlota "N" ha puesto en evidencia la gravedad de los delitos relacionados con el despojo y la desesperación que puede generar en aquellos que sienten que están siendo privados de su hogar. De igual manera, los hechos han recordado las sanciones legales que traen consigo este tipo de delitos, los cuales están tipificados por el Código Penal de la entidad y proponen penas de cárcel de hasta 7 años.

Esto pasa si invades una vivienda del Infonavit

El despojo de inmueble es un delito grave que afecta directamente a las personas, ya que implica la pérdida de una propiedad, ya sea una vivienda o terreno, de manera ilegal. Este tipo de delito puede tener consecuencias devastadoras no solo para las víctimas, sino también para quienes cometen el crimen. Por ello, aquí te contamos lo que pasa con las personas que llegan a apropiarse de inmuebles en el Estado de México.

Cabe mencionar que si la propiedad despojada fue adquirida mediante créditos del Infonavit o del FOVISSSTE, las víctimas tendrán la oportunidad de acercarse a las delegaciones de estas instituciones para recibir asesoría especializada. Ambas entidades cuentan con protocolos específicos diseñados para la protección de viviendas financiadas mediante sus créditos.

Además, estas instituciones pueden ayudar a sus beneficiarios a gestionar la recuperación del inmueble de manera más eficiente. Por lo que las personas que despojen de estos inmuebles podrían enfrentar severas consecuencias.

¿Cuántos años pasarías en la cárcel por el delito de despojo?

El Código Penal del Estado de México establece en su artículo 308 que el delito de despojo tiene graves consecuencias legales para los infractores. La pena por invadir una propiedad en los municipios de esta entidad puede ser de hasta cinco años de prisión, además de la imposición de multas económicas que varían entre 30 y 125 días de salario. De acuerdo con la misma ley, se juzgará como actos de despojo a las personas que cometan alguna de las siguientes infracciones:

  1. El que de propia autoridad ocupe un inmueble ajeno o haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca.

  2. El que de propia autoridad ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos que la ley no le permita, por hallarse en poder de otras personas, o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante.

  3. El que en términos de las fracciones anteriores distraiga sin derecho el curso de las aguas.

Cuando el delito de despojo se realice dentro de una área natural protegida - en sus diferentes modalidades de parques estatales, parques municipales, zonas sujetas a conservación ambiental y las demás que determinen las leyes - las sanciones podrán llegar hasta los 7 años de cárcel.