Ebrard dice que revisión del T-MEC iniciará en segundo semestre de 2025, antes de lo anunciado por Trump

Elia López 12 mayo, 2025

Ebrard dijo la revisión del T-MEC iniciará en el segundo semestre de 2025, adelantándose al anuncio de Trump, quien había sugerido que comenzaría en 2026

Marcelo Ebrard
 ©Cuartoscuro - Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, comenzará en el segundo semestre de 2025 y no en 2026, como lo indicó la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante su participación en el foro "Summit de Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC", organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard comentó que la revisión podría comenzar en los próximos tres meses.

"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y eso puede ser conveniente para nosotros".
Marcelo Ebrard

"Estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses, cuando el Gobierno de Estados Unidos anuncie que se va a concentrar en la negociación. Y ahí seguramente vamos a llegar a la revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump", expresó el secretario de Economía.

Las declaraciones de Ebrard se producen luego de que el presidente Trump mencionara la semana pasada que está considerando la posibilidad de que la revisión del tratado de libre comercio entre los tres países comience en 2026.

Beneficioso para México, estima Ebrard

Ebrard Casaubon destacó que esto sería beneficioso para México, ya que permitiría tener claridad sobre cómo funcionará Estados Unidos.

"La realidad llevará a una mayor integración de la región; Estados Unidos se dará cuenta de que necesita tanto a México como a Canadá para competir con Asia. No se puede estar en dos caminos a la vez", afirmó.

En cuanto a la relación actual entre México y Estados Unidos, el secretario señaló que es muy buena, aunque no fácil. "

Debemos entender lo que quiere Trump para poder tener éxito en la negociación. Nuestro argumento ha sido la integración de las economías, ya que no todos lo tienen claro. Hemos construido una relación sólida, y la realidad es que nuestra relación con EE.UU. es mejor que la de otros países", añadió.

El T-MEC entró en vigor en 2020, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que estuvo en vigor desde 1994. La continuidad del T-MEC ha sido cuestionada debido a los anuncios de aranceles realizados por el presidente Donald Trump.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.