El Tenampa cumple 100 años: De José Alfredo a Pedro Infante, ¿quiénes han marcado su historia?
Ha sido testigo de la evolución del mariachi y la música popular mexicana

El Salón Tenampa, uno de los lugares más icónicos de la Ciudad de México y corazón de la Plaza Garibaldi, celebra este 2025 100 años de historia. Fundado en 1925, este emblemático espacio no solo ha sido testigo de la evolución del mariachi y la música popular mexicana, sino también un punto de encuentro para artistas, compositores y personalidades que han marcado generaciones.
Desde José Alfredo Jiménez hasta Pedro Infante, el Tenampa ha servido de escenario para innumerables historias que reflejan el alma bohemia del país. A lo largo de un siglo, ha pasado de ser una cantina pionera en ofrecer música en vivo a un símbolo cultural reconocido internacionalmente, manteniendo vivo el espíritu de tradición, fiesta y nostalgia que lo caracteriza.
Nacido por iniciativa de Juan I. Hernández, quien abrió esta cantina en Plaza Garibaldi, Tenampa fue pionero en ofrecer mariachi en vivo, estableciendo así uno de los primeros espacios dedicados a este género en la capital.
Sigue leyendo:
Caso Ayotzinapa: Padres de los 43 y su nuevo abogado se reúnen con Sheinbaumhttps://t.co/zlJBIDnKN6
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 4, 2025
Así nació El Tenampa
Años después, tras la muerte de Juan Hernández, su viuda Amalia Díaz tomó las riendas del establecimiento. Rompiendo con las normas de su tiempo, hizo del Tenampa uno de los primeros bares dirigidos por una mujer, imponiendo una atmósfera de respeto y apertura en plena época en que las cantinas eran exclusivas para hombres.
Para la década de 1930, el salón ya contaba con mariachis exitosos como el Mariachi Coculense de Cirilo Marmolejo y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, quienes tocaban tanto dentro como fuera del local, animando a quienes se encontraban en la plaza, construyendo así la tradición de Plaza Garibaldi como la meca del mariachi.
Durante los años 40, el Tenampa se consolidó como punto de encuentro de grandes figuras culturales como Frida Kahlo, Chavela Vargas, y compositores como José Alfredo Jiménez, quien se inspiró en este lugar para componer su célebre tema “Mi Tenampa”. En 1976, el Tenampa sufrió una renovación significativa, expandiéndose con nuevos espacios, incluyendo la Terraza Cocula, el Salón La Negra y un amplio patio.
Sigue leyendo:
🔴 Alumno golpea a profesor de la Univeridad Politécnica de Tulancingo en pleno salón de clases; el estudiante acusaba ser víctima de burlas por parte del docente.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) July 28, 2025
La UPT informó que investigan el caso; el profesor fue separado temporalmente mientras se realiza la indagatoria pic.twitter.com/byr5j5fqKR
Así fue la evolución de El Tenampa
Además, ha sido escenario en películas clásicas, como la protagonizada por Cantinflas. Además, el Tenampa siguió evolucionando. Entró en la modernidad sin perder su identidad, incorporando ahora espectáculos como drag shows, celebraciones del Día de Muertos, festividades patrias y otras expresiones culturales contemporáneas.
En el año 2025, el Salón Tenampa celebra su centenario con eventos conmemorativos que incluyen festivales musicales y homenajes gastronómicos imprimiendo un ambiente festivo y respetuoso del pasado.