Feminicidio de Keila Nicole: "Criminalizar desde más jóvenes no resuelve el problema", dice Sheinbaum
Sheinbaum responde sobre el feminicidio de Keila Nicole en San Quintín y anuncia intervención integral para abordar las causas sociales de la violencia en la zona agrícola

Tras el feminicidio de Keila Nicole, una niña de 14 años desmembrada en San Quintín, Baja California, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a criminalizar a los menores de edad en función de la magnitud de sus crímenes. El asesinato fue perpetrado por un menor de 16 años, quien según las autoridades, se inspiró en la serie Dexter para cometer el delito.
Al ser cuestionada sobre el caso y la posibilidad de juzgar al menor como adulto por la gravedad del feminicidio, Sheinbaum destacó que no considera que la criminalización temprana de los jóvenes sea la solución.
“Nosotros estamos de acuerdo con la manera en que… es decir, criminalizar desde más jóvenes no resuelve el problema”, indicó la mandataria en su conferencia matutina este jueves 24 de julio.
Añadió que la legislación mexicana ya establece normas claras sobre la responsabilidad penal de los menores, incluso frente a crímenes graves.
Plan integral en San Quintín
La presidenta también subrayó que su gobierno intervendrá en San Quintín para abordar las causas estructurales de la violencia en la zona, por lo que explicó que San Quintín, un área agrícola dedicada principalmente a la producción de cultivos, enfrenta problemáticas sociales relacionadas con la migración y la explotación laboral de los jornaleros agrícolas.
“San Quintín es una zona donde vamos a intervenir de manera integral”, dijo Sheinbaum, refiriéndose a las diversas problemáticas que atraviesa la región, donde los jornaleros migrantes viven en condiciones precarias.
Sheinbaum destacó que aunque la responsabilidad penal de quienes cometen crímenes debe ser evaluada por las autoridades judiciales, también es fundamental abordar las condiciones sociales que perpetúan la violencia en lugares como San Quintín.
“Es un problema social que hay en particular en San Quintín y en otros lugares dedicados a la agricultura”, añadió la mandataria.
Atención a zonas agrícolas
Mencionó que la situación laboral de los jornaleros agrícolas en la zona es una de las causas subyacentes de la violencia. A pesar de que las zonas agrícolas generan altos ingresos por la exportación de productos, los trabajadores no disfrutan de los mismos beneficios y carecen de condiciones laborales formales.
“Hay un hospital que se está terminando, se están fortaleciendo las escuelas y vamos a hacer guarderías”, indicó, detallando los esfuerzos del gobierno para mejorar la infraestructura y los servicios en la zona.
Indicó que la Secretaría de Bienestar realiza un censo casa por casa en San Quintín para identificar a los migrantes y sus orígenes.
“Queremos saber quiénes son migrantes, de qué grupo o de qué pueblo indígena vienen, y así poder hacer una integración integral en esta zona”, explicó Sheinbaum.
Sheinbaum destacó que, si bien es fundamental atender el aspecto judicial del caso de Keila Nicole y otros crímenes similares, el gobierno federal está comprometido con una solución más profunda y holística para tratar las causas sociales de la violencia en San Quintín y otras zonas del país donde los jornaleros agrícolas migrantes enfrentan condiciones de vida difíciles.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.