Fiestas “Sin Censura”, préstamos “gota a gota” y traición: las claves detrás del asesinato de B-King y Regio Clown

Alejandra Jiménez 31 octubre, 2025

Las muertes de los artistas colombianos revelaron una red criminal que mezclaba música, narcotráfico y extorsión

 ©Especial - A más de un mes del hallazgo de los cuerpos en Cocotitlán, Estado de México, las autoridades mexicanas reconstruyen las últimas horas de los músicos colombianos.

Las investigaciones sobre el homicidio de los artistas colombianos Bayron Sánchez “B-King” y Jorge Herrera “Regio Clown” revelan una trama que combina deudas, narcotráfico, fiestas clandestinas y traiciones. Detrás del crimen, la Fiscalía del Estado de México apunta a una red vinculada con “La Unión Tepito” y el sistema de préstamos ilegales “gota a gota”.

A más de un mes del hallazgo de los cuerpos en Cocotitlán, Estado de México, la Fiscalía Edomex y la Fiscalía de la Ciudad de México han trazado una línea de investigación que une el crimen organizado colombo-mexicano, el lavado de dinero, la distribución de drogas sintéticas y una aparente traición que habría sellado el destino de ambos músicos urbanos.

Fiestas “Sin Censura”: música, lujo y narcóticos de alto costo

Las llamadas fiestas “Sin Censura” son el punto de partida del caso. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los artistas colombianos fueron contratados para presentarse en estos eventos, donde asistían personas de alto poder adquisitivo y se ofrecían drogas de diseño importadas de Colombia, principalmente “Tusi” y “Coca Chanel”, sustancias que combinan cocaína con ketamina y MDMA.

Estas fiestas eran fachadas para la compraventa de drogas premium en zonas exclusivas de la capital y el Estado de México. En ellas, los músicos no solo se presentaban como artistas, sino que también habrían actuado como intermediarios o promotores del producto, lo que los habría puesto en la mira de La Unión Tepito, organización que controla el narcomenudeo en gran parte del Valle de México.

El Mercedes-Benz y el engaño fatal

El 16 de septiembre de 2025, B-King y Regio Clown fueron vistos por última vez saliendo de Plaza Miyana, en Polanco, donde abordaron un Mercedes-Benz negro rumbo a una supuesta reunión de trabajo.
Según la reconstrucción oficial, el vehículo se desvió hacia la colonia Renovación, en Iztapalapa, donde las víctimas fueron privadas de la libertad y posteriormente asesinadas.

El Mercedes-Benz fue localizado días después en un taller en La Paz, Edomex, con los rines pintados de rojo para borrar evidencia. Sin embargo, peritos hallaron rastros de sangre y ADN de las víctimas, confirmando que el auto fue usado para su traslado y asesinato.

Los préstamos “gota a gota”: la conexión financiera del crimen

Las investigaciones revelaron que una red colombiana operaba en paralelo al narcotráfico, dedicada a los préstamos ilegales conocidos como “gota a gota”, en los que las víctimas eran extorsionadas mediante violencia, amenazas y cobros diarios con intereses imposibles.

Esta célula, identificada bajo el nombre de “Emprende Coin”, tenía su base en una casa de Tepetlaoxtoc, donde las autoridades hallaron máquinas contadoras de billetes, pasaportes colombianos, drogas, documentos falsos y listas de deudores.
Los investigadores sostienen que los músicos mantenían vínculos laborales con integrantes de este grupo, participando en eventos donde se lavaba dinero del narcotráfico mediante fiestas y shows privados.

“El Comandante” y “El Pantera”: la traición y la orden de ejecución

Entre los 16 detenidos por el doble homicidio destacan Cristopher “N”, alias “El Comandante”, y un líder conocido como “El Pantera”, presunto jefe de una célula de La Unión Tepito.
Según la FGJEM, El Comandante había ganado la confianza de Regio Clown, a quien convenció de acudir a la reunión en Polanco, sin saber que era una emboscada planeada para entregarlo.

“El Comandante estaba al tanto de que las víctimas serían privadas de la vida. Coordinó el engaño y el traslado hacia el punto de ejecución”, señala el expediente ministerial.

La orden vino de “El Pantera”, quien habría pagado 200 mil pesos para eliminar a los músicos. El motivo: una traición.
Según testimonios, Regio Clown vendía drogas sin autorización y filtró información sobre la identidad del capo, lo que desató su furia.

La reconstrucción forense del crimen

El 17 de septiembre, los cuerpos fueron localizados en Cocotitlán, al sur del Estado de México. Los peritos determinaron que murieron por hemorragia provocada por lesiones punzocortantes.
Las pruebas genéticas y dactilares confirmaron que se trataba de los artistas colombianos reportados como desaparecidos un día antes.

La investigación forense, junto con los datos de geolocalización de sus teléfonos, permitió reconstruir su ruta final: desde Polanco, hacia Iztapalapa, y finalmente su traslado al Estado de México, donde fueron abandonados.

Las detenciones y la red desmantelada

or los homicidios de los DJs colombianos Bayron Sánchez, conocido como DJ B-King, y Jorge Luis Herrera, alias DJ Regio Clown, encontrados sin vida el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, han sido detenidas 16 personas y los crímenes están relacionados con la distribución y comercialización de droga, principalmente, “2-CB (Tusi)” y “Coco Channel”, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

De los 16 arrestados, 10 son de origen extranjero (Colombia, Venezuela, Cuba y España), por su intervención, ya sea como autores o partícipes en uno o varios ilícitos, dio a conocer esta noche en un comunicado la FGJEM.

El 24 de septiembre, la Fiscalía cateó un inmueble en Tepetlaoxtoc, donde encontró evidencia clave para vincular a los sospechosos con los homicidios y con una estructura delictiva binacional.

Entre los detenidos figuran:

  • Cristopher “N”, alias El Comandante

  • Jaime “N”, alias Puga

  • José Luis “N”, alias El Güero

  • Luis Alberto “N”, alias El Muerto

  • Angélica Iraís “N”, presunta administradora del dinero ilícito

Los capturados enfrentan cargos por homicidio calificado, asociación delictuosa y narcotráfico.
La Fiscalía Edomex confirmó que la investigación sigue abierta y que se busca a “El Pantera”, señalado como autor intelectual y líder de la red.

Entre la música y el crimen: una doble vida

El caso de B-King y Regio Clown refleja el cruce entre la escena musical urbana y las redes del crimen organizado.
Ambos eran reconocidos en el circuito de música electrónica y reguetón, pero mantenían contactos con células criminales de origen colombiano que operan en México desde hace varios años, principalmente dedicadas a la venta de drogas de diseño y lavado de dinero.

Fuentes de la investigación indican que la presencia de artistas extranjeros en el negocio de fiestas privadas se ha convertido en una fachada frecuente para el narcotráfico, aprovechando la popularidad y movilidad de los músicos para mover capital y estupefacientes.

Un caso que expone los nexos narco-culturales

El doble homicidio ha encendido las alertas de las autoridades federales, pues revela la expansión del narco colombiano en el entretenimiento mexicano.
Las fiestas “Sin Censura” no solo fueron escenario del crimen, sino un espejo de la sofisticación de las nuevas formas de operación del crimen organizado, que combina espectáculo, redes sociales, influencers y artistas.

“No fue un asesinato fortuito; fue una ejecución con motivaciones económicas, de control territorial y de poder dentro del narcomenudeo”, señala el informe final de la FGJEM.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.