¿Habrá mega marcha de transportistas en CDMX el viernes 31 de octubre? Tras reunión con Clara Brugada
El encuentro con la jefa de Gobierno y autoridades de la Semovi se llevará a cabo a las 16:00 horas
 
                                    
                                                                                    La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), uno de los gremios más grandes de transporte concesionado en la Ciudad de México, mantiene en vilo a los capitalinos ante la posibilidad de una mega marcha que podría paralizar varias avenidas principales. Sin embargo, todo dependerá de la reunión clave que sostendrán este viernes 31 de octubre con el gobierno capitalino.
De acuerdo con el vocero de la organización, Nicolás Vázquez Figueroa, el encuentro con la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina y autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) se llevará a cabo a las 16:00 horas. En esa mesa se discutirán los temas que desde hace meses generan tensión: el aumento a la tarifa del transporte concesionado y los apoyos económicos ante el alza constante de combustibles, refacciones y seguros.
¿Qué día será la mega marcha de transportistas en CDMX la próxima semana? Tras ser pospuesta este miércoleshttps://t.co/xbHlIAQHbH
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
La marcha no será mañana, pero podría confirmarse el fin de semana
Aunque la marcha no está programada para este viernes 31 de octubre, la FAT advirtió que si no hay acuerdos concretos durante la reunión, convocará a una mega movilización a inicios de la próxima semana, probablemente entre el lunes 3 y martes 4 de noviembre.
Según los dirigentes, esta marcha tendría carácter nacional y podría incluir bloqueos en avenidas estratégicas, como Insurgentes, Zaragoza, Tlalpan, Calzada de Tlalpan, Paseo de la Reforma, Periférico y los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Dimos un voto de confianza al diálogo, pero si no hay resultados concretos, volveremos a las calles. No se trata de amenazar, sino de hacernos escuchar”, expresó el vocero Vázquez Figueroa.
¿Habrá mega marcha de transportistas en CDMX mañana 30 de octubre? Esto dijo la FAThttps://t.co/HL5aYcs5xr
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 30, 2025
Las razones del conflicto
El gremio sostiene que el costo operativo se ha vuelto insostenible, especialmente por el aumento en el precio del diésel y las refacciones. Muchos concesionarios, dijeron, trabajan endeudados o al borde del cierre, mientras los operadores enfrentan largas jornadas y sueldos reducidos.
“Ya no pedimos privilegios, pedimos sobrevivir”, señaló uno de los representantes, al insistir en que un ajuste moderado en la tarifa permitiría mantener las rutas sin afectar gravemente a los usuarios.
La FAT también exige un fondo de apoyo para renovación de unidades y mantenimiento, pues asegura que gran parte del parque vehicular de microbuses y combis se encuentra en condiciones críticas.
Postura del gobierno capitalino
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha reiterado su disposición al diálogo, aunque ha sido enfática en que no habrá aumentos tarifarios automáticos. Cualquier acuerdo —dijo— deberá estar condicionado a mejoras verificables en el servicio, la seguridad y la calidad del transporte.
“Queremos apoyar a los transportistas, pero también atender la demanda ciudadana de un transporte digno y seguro”, declaró Brugada.
Mientras tanto, la Semovi pidió a la ciudadanía estar atenta a los avisos oficiales y evitar caer en rumores sobre bloqueos o cierres antes de que se confirme el resultado de la reunión.