¿Qué significa que aparezca un halo solar? Esto dice la ciencia

Elena Martínez 24 mayo, 2025

Decenas de personas presenciaron este suceso y lo fotografiaron para redes sociales

 ©Cuartoscuro. - Los capitalinos compartieron fotografías y videos de este fenómeno.

La tarde del sábado 24 de mayo, habitantes de la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México reportaron ver un halo solar en el cielo. Este fenómeno natural llamó tanto la atención que muchas personas decidieron fotografiarlo y compartir las imágenes en redes sociales. En poco tiempo, las publicaciones inundaron plataformas como Facebook, Instagram y Twitter, acompañadas de comentarios sobre este inusual fenómeno.

De acuerdo con los especialistas, el halo solar es un fenómeno óptico que se forma por la interacción de la luz del sol con cristales de hielo presentes en ciertas nubes. Estos cristales actúan como pequeños prismas que refractan y reflejan la luz, creando un círculo de colores alrededor del sol.

Las nubes responsables de este efecto se llaman cirrostratos y se ubican a gran altura en la atmósfera, aproximadamente a unos seis mil metros sobre el nivel del mar. Gracias a las condiciones adecuadas de humedad y temperatura, se hace posible la aparición de este fenómeno.

¿El halo solar está relacionado con el clima?

Aunque parezca extraño, los halos solares no son exclusivos del sol. También pueden aparecer alrededor de la luna, cuando las condiciones atmosféricas lo permiten. Esto ocurre porque lo importante es la presencia de los cristales de hielo y la luz, sin importar si proviene del día o de la noche. Por eso, estos anillos coloridos pueden observarse en distintos momentos y lugares del mundo, siempre que el clima lo favorezca.

A pesar de su apariencia, el halo solar no tiene relación alguna con cambios en el clima, como lluvias o tormentas. Es común que algunas personas asocien estos fenómenos con presagios o señales meteorológicas, pero en realidad no existe una conexión directa entre ellos. Se trata simplemente de un efecto visual natural, que ocurre bajo ciertas condiciones específicas en la atmósfera, sin implicaciones negativas ni alteraciones en el clima.

¿Es peligroso ver un halo solar?

En cuanto a los riesgos, ver un halo solar no es peligroso por sí mismo, pero sí es necesario tener cuidado al observarlo. El verdadero peligro está en mirar directamente al sol, lo cual puede dañar seriamente la vista. La luz solar es muy intensa y puede causar lesiones en la retina, incluyendo quemaduras que podrían llevar a una pérdida parcial o total de la visión. Por eso, se recomienda no mirar al sol directamente, incluso si se está tratando de ver el halo.

Para disfrutar de este fenómeno sin correr riesgos, lo mejor es observar desde una posición donde no se mire el sol de frente. También es útil usar gafas con filtro UV o tomar una fotografía y observar el fenómeno a través de la imagen. De esta manera, se puede admirar la belleza del halo solar con seguridad.