La sombra del Trinitario Mariano: secta vinculada a la desaparición de Kimberly Moya ¿hacen rituales o sacrificios?

Elena Martínez 6 noviembre, 2025

La adolescente no ha sido localizada; sus familiares siguen compartiendo su ficha de búsqueda con esperanza de localizarla

 ©Redes sociales. - La madre de la menor pide ayuda para dar con su paradero.

La desaparición de la estudiante de 16 años, Kimberly Hilary Moya González, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan (CCH Naucalpan) el pasado 2 de octubre está tomando un giro inesperado. Según la madre de la menor, la investigación apunta a una red que vincula a la joven con un movimiento religioso identificado como el Espiritualismo Trinitario Mariano.

Las sospechas se dieron luego de que en diversos inmuebles cateados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se hallaron símbolos, velas y objetos que coinciden con la iconografía de este grupo, lo que ha llevado a abrir una nueva línea de investigación.

El Espiritualismo Trinitario Mariano fue fundado en la Ciudad de México por Roque Jacinto Rojas Esparza en 1866, bajo la fe de que él mismo recibió revelaciones divinas en trances místicos. Este movimiento combina elementos del cristianismo mariano, el espiritismo y tradiciones populares mexicanas.

Los estudiosos señalan que en sus templos se practican rituales de curación, trances mediúmnicos, limpias, imposición de manos y uso de lociones, velas, inciensos y “amarres” para resolver conflictos personales. Aunque no hay constancia pública de sacrificios, la familia de Kimberly teme que su desaparición tenga relación con rituales.

Símbolos, velas y templos vinculados al caso

La madre de Kimberly, Berenice Jaqueline González, denunció que los inmuebles vinculados a los detenidos (entre ellos Gabriel Rafael “N”) muestran objetos y emblemas característicos del Espiritualismo Trinitario Mariano, tales como el “Ojo Avizor de Dios” en triángulo, túnicas blancas con cintas tricolores, velas agrupadas frente a altares y cartulinas que anunciaban el cierre del local “por motivos personales” a solo horas del hecho.

En los cateos realizados por la FGJEM, según el diario Infobae, se ubicaron manchas de sangre, botas con pie­sas de tierra y objetos enterrados en talleres vinculados a los implicados.

Los expertos en antropología y religión destacan que los templos del Espiritualismo Trinitario Mariano, en apariencia discretos, suelen operar con rituales regulares de sanación, santería ligera y meditación, además de meditaciones nocturnas y limpias que implican velas, agua, lociones y objetos simbólicos.

¿Qué le pasó a Kimberly Moya?

Los hechos documentados por la FGJEM indican que Kimberly fue vista por última vez en un cibercafé llamado “El Carajo” en la colonia San Rafael Chamapa, Naucalpan, y que fue detenida y agredida en el interior del establecimiento, junto con uno de los acusados.

Aunque no se ha vinculado formalmente al Espiritualismo Trinitario Mariano con el caso, la madre de la menor exige que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el expediente para examinar posibles vínculos con el crimen organizado y redes de control religioso.

La FGJEM mantiene bajo resguardo las propiedades cateadas y busca determinar quién o quiénes usaron estos predios, con qué fines y cómo podría haber sido involucrada Kimberly.