Las diferencias en las fuerzas armadas entre EE.UU. y México
Ambos organismos de defensa representan una parte importante dentro de sus respectivos gobiernos

El Senado Mexicano aprobó este martes el ingreso al país de diez integrantes del Ejército estadounidense para capacitar a soldados mexicanos de la Secretaría de Marina (Semar), esto con el fin de fortalecer su capacidad en operaciones.
La propuesta fue aprobada con 107 votos a favor, y algo a considerar es que el Ejército estadounidense es uno de los más poderosos del mundo, por lo que su adiestramiento podría traer ventajas al modo de trabajo de fuerzas mexicanas, pero ¿Son tan diferentes?
¿En qué se diferencian las Fuerzas Armadas de EE.UU. y México?
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y México presentan diferencias significativas en su estructura, tamaño, funciones y misiones. A continuación, averigua las principales distinciones entre ambas:
Estructura y Ramas:
Estados Unidos: Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están compuestas por cinco ramas principales: Ejército (Army), Cuerpo de Marines (Marine Corps), Armada (Navy), Fuerza Aérea (Air Force) y Guardia Costera (Coast Guard). Cada una de estas ramas tiene funciones específicas y opera bajo diferentes departamentos gubernamentales.
México: Las Fuerzas Armadas de México se dividen en dos principales instituciones: el Ejército Mexicano, que incluye a la Fuerza Aérea Mexicana, y la Armada de México. Estas instituciones están bajo la jurisdicción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Secretaría de Marina (SEMAR), respectivamente, a estos organismos, se integra la Guardia Nacional (GN),
Tamaño y Presupuesto:
Estados Unidos: Estados Unidos posee una de las fuerzas armadas más grandes y mejor financiadas del mundo, con un presupuesto de defensa que supera los 700 mil millones de dólares anuales y un personal activo de aproximadamente 1.3 millones de miembros.
México: Las Fuerzas Armadas de México son considerablemente más pequeñas, con un presupuesto de defensa significativamente menor y un personal activo que ronda los 300,000 miembros.
Funciones y Misiones:
Estados Unidos: Las fuerzas armadas estadounidenses tienen una proyección global, participando en operaciones militares en diversas regiones del mundo. Sus misiones incluyen defensa nacional, operaciones de combate en el extranjero, asistencia humanitaria y mantenimiento de la paz.
México: Las Fuerzas Armadas de México se centran principalmente en la defensa del territorio nacional y en tareas de seguridad interna. Además, desempeñan un papel crucial en la asistencia a la población durante desastres naturales y en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Control Civil y Militar:
Estados Unidos: Existe una clara separación entre el poder civil y el militar. El Presidente es el Comandante en Jefe, pero las decisiones militares están sujetas a la supervisión del Congreso y otras instituciones civiles.
México: Aunque el Presidente también es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, las instituciones militares tienen una influencia significativa en asuntos de seguridad interna, y en los últimos años han asumido roles más prominentes en áreas tradicionalmente civiles, como la seguridad pública.
Participación en Misiones Internacionales:
Estados Unidos: Participa activamente en misiones internacionales, incluyendo operaciones de combate, coaliciones multinacionales y misiones de mantenimiento de la paz bajo el mandato de organizaciones como la OTAN y la ONU.
México: Históricamente, México ha mantenido una postura de no intervención y ha participado de manera limitada en misiones internacionales de paz. Sin embargo, en años recientes, ha incrementado su participación en operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.
Sin lugar a dudas, a pesar de sus diferencias, ambos organismos de defensa tendrán que encontrar un punto medio para colaborar en esta nueva etapa de la política entre ambos países, propiciando el intercambio de experiencia y aprendizaje.