Madres buscadoras denuncian hallazgo de seis presuntas fosas clandestinas en Culiacán, Sinaloa

Elena Martínez 22 abril, 2025

Las madres buscadoras aseguraron que el hallazgo se dio por una llamada anónima

 ©Cuartoscuro. - Las autoridades siguen investigando.

El colectivo Sabuesos Guerreras informó, a través de sus redes sociales, que fueron localizadas seis presuntas fosas clandestinas en el sur de Culiacán, Sinaloa, donde actualmente se vive una ola de violencia, como consecuencia de los enfrentamientos entre dos grupos criminales: "Los Chapitos" y el "Cártel de Sinaloa", los cuales se disputan el territorio.

Según los primeros reportes, las madres buscadoras supuestamente hallaron once cuerpos dentro de las fosas clandestinas, las cuales fueron localizadas en un terreno del ejido Mezquitillo, rumbo a la sindicatura de Eldorado. Presuntamente, el hallazgo se dio gracias a una llamada anónima que recibió el colectivo en días pasados.

La noticia del hallazgo fue confirmada por Belinda Aguilar, integrante del colectivo, quien detalló que la búsqueda se llevó a cabo en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, así como con otras instituciones gubernamentales.

Hay al menos 6 fosas clandestinas

La madre buscadora agregó que en un inició se pensaba que solo se habían encontrado tres cuerpos. Sin embargo, conforme avanzaron las excavaciones, se revelaron un total de nueve cuerpos distribuidos en seis fosas clandestinas, localizadas a distancias de aproximadamente 100 metros entre sí.

"Esta es una de las fosas en donde se han encontrado más cuerpos. No descartamos que pudiera haber más en este lugar y sabemos la existencia de este tipo de lugares así, pero ahorita por la inseguridad y el tema que hay de la pugna que hay entre los cárteles no podemos salir a buscar", agregó la madre buscadora en entrevista para medios locales de Sinaloa.

Se desconoce la identidad de las víctimas

Tras el hallazgo, Belinda Aguilar hizo un llamado a todas aquellas personas que tienen un familiar desaparecido en la región a presentarse ante el Servicio Médico Forense (Semefo) una vez que las autoridades concluyan con el procesamiento de las fosas. Según explicó, existen dos vías principales para identificar a los cuerpos: el reconocimiento de prendas o pertenencias encontradas junto a los restos, y la realización de pruebas genéticas a través de muestras de ADN.

De igual manera, la madre buscadora afirmó que hay cuerpos que podrían haber estado en las fosas desde hace varios meses atrás, esto se podría determinar gracias al estado de descomposición de los cuerpos: “unos restos que se ven recientes, pero hay otros que sí ya están reducidos a osamentas. La temporalidad no te la podría decir, si a caso más de un mes algunos”, subrayo la mujer.