Pemex en la cuerda floja: derrames, huachicol fiscal y deuda millonaria dominan comparecencia

Estefanía Arreola 25 octubre, 2025

En comparecencia del director de Pemex, diputadas y diputados coincidieron en que la petrolera necesita transparencia, auditorías independientes y un plan de acción claro

 ©Cámara de Diputados - Los legisladores cuestionaron al directivo de Pemex.

La comparecencia del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, ante la Comisión de Energía evidenció que, pese a la reconfiguración de la empresa como pública y los planes de modernización, los problemas históricos persisten: deuda millonaria, corrupción y derrames de combustible.

Rodríguez Padilla informó que, en el marco del combate al robo y al mercado ilegal de combustibles, se inhabilitaron alrededor de dos mil tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de producto, con un valor estimado en más de dos mil millones de pesos. No obstante, diputados de oposición advirtieron que tanto el huachicol fiscal como el contrabando continúan afectando la operación diaria de la empresa.

Situación financiera y deuda histórica

El funcionario aseguró que Pemex reportó una utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, revirtiendo pérdidas del año anterior. Destacó que la recompra de bonos por 12 mil millones de dólares mejora el perfil de vencimientos de la deuda, y que la empresa ha pagado casi 300 mil millones de pesos a proveedores y adeudos heredados.

Sin embargo, diputados del PRI, PAN y MC cuestionaron que la empresa sigue siendo una de las más endeudadas y contaminantes del mundo, y advirtieron que la deuda histórica, acumulada por tres sexenios, sigue siendo un lastre que compromete su estabilidad financiera.

Derrames, sostenibilidad y seguridad

El tema ambiental también dominó la sesión. Diputadas y diputados cuestionaron la prevención de derrames, la gestión de la planta de fertilizantes adquirida por Pemex y el desarrollo de combustibles sostenibles. Rodríguez Padilla defendió la inversión en eficiencia energética, reducción de emisiones y desarrollo de gas natural, pero reconoció que la dependencia de hidrocarburos fósiles sigue siendo del 88% del consumo energético del país.

El papel del sector privado y la exploración

El titular de Pemex afirmó que la empresa requiere inversión privada como coadyuvante para explotar yacimientos maduros y aplicar nuevas tecnologías, mientras se trabaja en la exploración sísmica que ha permitido incorporar 1,700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como recurso prospectivo.

A pesar de los avances presentados por Rodríguez Padilla, la comparecencia dejó claro que la deuda, la corrupción y los derrames siguen siendo desafíos latentes. Diputadas y diputados coincidieron en que Pemex necesita transparencia, auditorías independientes y un plan claro hacia la transición energética, sin dejar de atender las regiones productoras y garantizar precios justos para los consumidores.