¿Los pinchazos llegan a Monterrey? Reportan primer caso en Metrorrey, así fue

Metzli Escalante 10 mayo, 2025

Pinchazos en el Metro: ya no solo en CDMX; reportan primer presunto ataque en Monterrey

 ©Especial. - Metrorrey.

Después de que en la Ciudad de México se registraran más de 40 casos, Monterrey reportó su presunto primer incidente de “pinchazo” o ataque con jeringa en el Metro. Los hechos ocurrieron el pasado jueves 8 de mayo, alrededor de las 17:30 horas, en la estación Anáhuac de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, ubicada en San Nicolás de los Garza.

¿Qué ocurrió en el Metro de Monterrey?

Según el testimonio de la víctima, una joven de 22 años y presuntamente estudiante universitaria, mientras abordaba un vagón en la estación Anáhuac sintió una punción en el brazo. Poco después comenzó a experimentar síntomas como mareo, somnolencia, visión borrosa, adormecimiento de brazos y piernas.

La joven descendió en la siguiente estación y pidió ayuda. Fue atendida por brigadistas internos y personal de seguridad del Metro, quienes activaron el protocolo de emergencia. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Metropolitano, donde se le realizaron pruebas toxicológicas, cuyos resultados fueron negativos a sustancias tóxicas, según el comunicado emitido por Metrorrey.

 ©Especial. - Comunicado Metrorrey.

Autoridades dan seguimiento y refuerzan la seguridad

Metrorrey aseguró haber mantenido contacto con la víctima para dar seguimiento al caso. Protección Civil reiteró que ante cualquier incidente o afectación a la salud, los usuarios deben acudir de inmediato con el personal de estaciones para recibir atención oportuna.

En respuesta a este incidente, el Gobierno de Nuevo León anunció el fortalecimiento de medidas de seguridad en el sistema de transporte. Se incrementará la presencia de elementos de seguridad en andenes y vagones, además de implementar protocolos de atención inmediata para víctimas potenciales.

También se ha iniciado una investigación formal. Se revisan las grabaciones de cámaras de seguridad tanto de la estación Anáhuac como de los vagones involucrados, con el objetivo de identificar al agresor y evitar que estos hechos se repitan, de acuerdo con Telediario.

Casos similares en la CDMX y síntomas reportados

En la Ciudad de México, las autoridades han registrado al menos 41 denuncias por “pinchazos” en el Metro en los últimos dos meses. Aunque la mayoría de los ataques se dirigen contra mujeres, hasta el momento no se ha confirmado el tipo de sustancia utilizada, y muchas pruebas toxicológicas han resultado negativas.

Las víctimas han reportado síntomas como mareo, desorientación, somnolencia, debilidad corporal, náuseas y pérdida parcial de conciencia. Tres personas han sido detenidas en la capital en relación con estos hechos.

@gortegaruiz

En el Metro de la Ciudad de México se ha reportado una nueva forma de despojar a los usuarios y usuarias con el método del "pinchazo". Te contamos de qué va para que no te suceda.

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

Recomendaciones oficiales ante posibles ataques

Las autoridades exhortan a los usuarios del transporte público a:

  • Reportar de inmediato cualquier piquete, malestar súbito o comportamiento sospechoso.

  • Acudir al personal de la estación o llamar a emergencias.

  • No quedarse solos y evitar confrontaciones si se sospecha de un agresor.

  • Buscar atención médica urgente y solicitar exámenes toxicológicos en caso de síntomas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.