¿Quién era Cinthia Manrique Miranda y qué le pasó? Estudiante de la UNAM localizada sin vida

Metzli Escalante 17 abril, 2025

La UNAM calificó el fallecimiento de su estudiante como feminicidio, en un comunicado en sus redes sociales

 ©Especial. - Cinthia Manrique Miranda

El presunto feminicidio de Cinthia Manrique Miranda, estudiante de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha conmocionado a la Ciudad de México, al Estado de México y a la comunidad universitaria. La mujer de 34 años fue localizada sin vida el 15 de abril de 2025. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la causa exacta de su muerte ni los detalles sobre el lugar en el que fue hallada, pero ha surgido información por colectivos feministas.

Este crimen evidencia cómo las redes de violencia machistamuchas veces perpetradas por personas cercanas a las víctimas— se sostienen por la impunidad, la negligencia institucional y la falta de voluntad política para erradicar el feminicidio. Cinthia no solo era estudiante, madre y profesionista: era una mujer que merecía vivir, y su muerte debe marcar un punto de quiebre en la exigencia de justicia real.

Cinthia fue reportada como desaparecida desde el 10 de abril

Días antes de su hallazgo, la familia de Cinthia presentó una denuncia por desaparición ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). La última vez que se le vio con vida fue el 10 de abril, en la colonia Alce Blanco del municipio de Naucalpan, Estado de México.

No obstante, compañeras universitarias aseguraron haberla visto horas antes en las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU). La FGJCDMX emitió una ficha de búsqueda con el número de expediente AF/794/2025, aunque en redes sociales circuló una versión que ya mostraba la palabra "LOCALIZADA SIN VIDA".

 ©Especial. - Ficha de búsqueda de Cinthia Manrique Miranda.

¿Quién era Cinthia Manrique Miranda?

Cinthia Manrique Miranda tenía 34 años, medía 1.60 metros de altura y era de complexión delgada y tez blanca. Su rostro era redondo, con cejas semipobladas, nariz recta y ojos cafés claros medianos.

Era estudiante del posgrado en la Facultad de Economía de la UNAM. “El género en la economía”. Previamente, había cursado la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Era madre de un niño de 3 años y mantenía una vida activa dentro de la comunidad académica universitaria.

Su identidad fue confirmada gracias a sus señas particulares:

  • Lunar en la ceja izquierda

  • Tatuaje con leyenda en el antebrazo derecho

  • Vestía mallas negras, playera negra y un chaleco del mismo color el día de su desaparición

La Facultad de Economía informó que, desde el momento en que se reportó su desaparición, se activó el Protocolo en Caso de Personas No Localizadas, se contactó a su familia y se les ofreció asesoría jurídica.

Investigación por feminicidio: ¿qué se sabe hasta ahora?

En las últimas horas han circulado detalles que apuntan a que Cinthia habría sido víctima de secuestro y tortura. Las principales personas señaladas son Yesenia “N” y Aaron “N”, este último, presuntamente, padre del hijo de la víctima.

La colectiva feminista Antimonumenta “Vivas Nos Queremos” denunció que tuvo contacto directo con la familia, quienes han identificado a estas dos personas como presuntos responsables del crimen. La FGJCDMX ya abrió una carpeta de investigación por feminicidio, aunque hasta el momento no se han emitido pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades mexiquenses.

De manera extraoficial, se reporta que el cuerpo de Cinthia fue encontrado en un inmueble ubicado en el municipio de Naucalpan, Edomex.

Indignación en la UNAM y protestas feministas

El feminicidio de Cinthia ha generado indignación entre estudiantes, docentes y colectivas feministas. Desde la UNAM, compañeras y organizaciones han exigido justicia, seguridad y la aplicación efectiva de protocolos de prevención y atención ante casos de violencia de género. La misma universidad calificó el hecho como feminicidio en un comunicado.

Este caso subraya, una vez más, la grave crisis de violencia contra las mujeres en México, donde cada día se reportan múltiples feminicidios que quedan impunes.

El presunto feminicidio de Cinthia Manrique Miranda no es un caso aislado, sino el reflejo de un Estado que sigue fallando en su deber de proteger a las mujeres. A pesar de los protocolos institucionales y las promesas de justicia, la realidad es que miles de mujeres en México continúan desapareciendo o siendo asesinadas sin que haya consecuencias para los responsables.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.