¿Quién es Salvador Cienfuegos? El general detenido por EE.UU. y que Sheinbaum defiende

Redacción 11 febrero, 2025

Salvador Cienfuegos genera polémica tras su reaparición en acto oficial. En 2020, EE. UU. lo detuvo por supuestos nexos con el narcotráfico

Salvador Cienfuegos
 ©Cuartoscuro - Salvador Cienfuegos, extitular de la Sedena.

El nombre de Salvador Cienfuegos ha ocupado los titulares de la prensa en los últimos días, tras su reaparición pública en la ceremonia del 112º Aniversario de la Marcha de la Lealtad. La polémica surgió porque, en 2020, Estados Unidos detuvo a Cienfuegos por su presunta relación con el narcotráfico y el lavado de dinero, aunque posteriormente fue liberado.

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, han defendido al general, asegurando que, a pesar de que Estados Unidos lo detuvo por supuestos nexos con el narcotráfico, no se presentaron pruebas en su contra, razón por la cual fue liberado.

La presidenta Sheinbaum dijo que Cienfuegos fue liberado por Estados Unidos, ya que no encontraron pruebas en su contra, declaraciones que secundó el fiscal Gertz Manero, quien a su vez rechazó que México haya negociado su libreración.

¿Quién es Salvador Cienfuegos?

Pero, ¿quién es Salvador Cienfuegos? ¿Y por qué se ha convertido en un personaje polémico tras haber sido uno de los funcionarios más respetados en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando fue secretario de la Defensa Nacional (Sedena).

Salvador Cienfuegos Zepeda, general retirado, nació el 14 de junio de 1948 en Puebla.

Carrera militar de Salvador Cienfuegos

Cienfuegos ingresó a la Heroica Escuela Militar en 1965, donde comenzó su carrera en las Fuerzas Armadas. Durante su trayectoria, ocupó diversos cargos de relevancia. En 2012, fue promovido a General de División y nombrado secretario de la Defensa Nacional, cargo que desempeñó hasta el final del mandato de Peña Nieto en 2018.

Durante el sexenio de Peña Nieto, Cienfuegos fue uno de los personajes más respetados, pero al finalizar el gobierno, la situación cambió para el exsecretario de la Defensa Nacional.

Controversias y detención en Estados Unidos

El 15 de octubre de 2020, Cienfuegos fue detenido en Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero. La detención se llevó a cabo en el aeropuerto de Los Ángeles, California, a solicitud del gobierno estadounidense, en el marco de una investigación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

La detención desató un escándalo en México, ya que era la primera vez que un funcionario de tan alto rango era detenido en Estados Unidos vinculado al crimen organizado.

La Corte de Distrito Este de Nueva York acusó a Cienfuegos de narcotráfico y de recibir sobornos por parte de una célula del cártel de los Beltrán Leyva, conocida como "El Cártel H2".

EE.UU. retiró cargos contra Cienfuegos

Poco más de un mes despué, es decir, el 17 de noviembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró los cargos contra Salvador Cienfuegos. Versiones periodísticas indicaron que la liberación se dio tras un acuerdo entre los gobiernos de ambos países. La FGR solicitó la repatriación de Cienfuegos para continuar con la investigación.

La jueza estadounidense Carol B. Amon aceptó retirar las imputaciones, a petición del Departamento de Justicia, aunque reconoció que eran graves.

¿México negoció la liberación de Cienfuegos?

Se especuló que el gobierno mexicano había presionado a Estados Unidos, amenazando con limitar las operaciones de la DEA en el país si no se retiraban los cargos. Posteriormente, el 20 de noviembre de 2020, la agencia Reuters informó que la decisión de retirar los cargos se debía a un acuerdo en el que México se comprometió a capturar a un líder de un cártel. Sin embargo, un funcionario mexicano desmintió esta versión, asegurando que se estaban replanteando la cooperación con las agencias estadounidenses.

Tras su repatriación a México, la FGR exoneró a Cienfuegos el 14 de enero de 2021 al no encontrar pruebas de que hubiera tenido vínculos con organizaciones delictivas. La transparencia y legalidad del proceso fueron cuestionadas.

AMLO desclasificó documentos sobre Salvador Cienfuegos

Al día siguiente, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la desclasificación de los documentos utilizados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos para acusar a Cienfuegos. Esta decisión no fue bien recibida por el gobierno estadounidense, que consideró que la publicación de estos documentos violaba el Tratado de Asistencia Legal Mutua.

La detención de Cienfuegos generó gran controversia en México, ya que muchos consideraron que su arresto y las acusaciones contra él tenían implicaciones políticas y afectaban la confianza en las instituciones de seguridad del país.

La decisión de Estados Unidos de retirar los cargos también levantó dudas sobre la cooperación bilateral en temas de seguridad. Sin embargo, Alejandro Gertz Manero, actual fiscal general, rechazó que la liberación de Cienfuegos haya sido a petición del gobierno mexicano.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.