Marcha por Ayotzinapa: con el himno “Venceremos” concluye mitin de padres a 11 años de la desaparición de los 43
Padres de familia, estudiantes y colectivos sociales marchan desde el Ángel de la Independencia al Zócalo
A once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, padres de familia, sobrevivientes y colectivos marchan este viernes 26 de septiembre hacia el Zócalo capitalino para exigir justicia y verdad en uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México.
La movilización recuerda la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando los normalistas fueron desaparecidos y, hasta hoy, sus familias siguen enfrentando la impunidad y la falta de respuestas claras del Estado.
Ruta de la mega marcha Ayotzinapa hoy en CDMX
La movilización arrancó a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia y avanzará hacia el Zócalo capitalino, transitando por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas. Autoridades prevén la participación de al menos 3 mil manifestantes.
Exigencias de los manifestantes
Los padres y madres de los 43, junto con estudiantes y colectivos, reiteran sus demandas al Gobierno de México:
Entrega de 800 folios del Ejército Mexicano relacionados con el caso.
Investigación sobre los 17 jóvenes detenidos en Iguala la misma noche de 2014.
Revisión de registros de telefonía celular de los normalistas.
Extradición de Tomás Zerón, refugiado en Israel, y de funcionarios vinculados en Estados Unidos.
Procesar a exautoridades de Guerrero señaladas en las investigaciones.
TE PUEDE INTERESAR
A 11 años de Ayotzinapa: la ruta de los normalistas y el MAPA de la tragedia https://t.co/Lssc5uV388
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 25, 2025
Grupos que se suman a la movilización
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además de los familiares, participan:
Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
Movimiento Proletario Independiente
Amnistía Internacional México
Frente Antigentrificación CDMX
Unión de la Juventud Revolucionaria de México, entre otros.
Zonas afectadas y alternativas viales
La SSC de la CDMX recomendó a la ciudadanía evitar Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y Eje Central durante la tarde y noche. Como alternativas, se sugiere circular por Avenida Chapultepec, Circuito Interior y Eje 1 Norte.
¿Vas a salir y quieres conocer la mejor ruta? 🚘
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) September 26, 2025
El Centro de Orientación Vial de la #SSC te brinda alternativas e información sobre afectaciones viales.
¡Sigue nuestras cuentas y llega a tiempo a tu destino! ⏰🚙 🚕
➡️X: @OVIALCDMX
➡️FB: OrientadorVial
➡️TT: @OVIAL_SSCCDMX pic.twitter.com/AQqyA39bKC
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
Con el himno “Venceremos” concluye mitin de padres a 11 años de la desaparición de los 43
En el Zócalo de la Ciudad de México, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa realizaron un mitin tras la marcha que conmemoró los 11 años de la desaparición ocurrida en Iguala, Guerrero. Frente a cientos de asistentes, reafirmaron que su única exigencia es conocer la verdad y que no cesarán en la lucha.
“Seguiremos alzando la voz en este movimiento que solo busca saber la verdad”, expresaron desde el templete. El acto concluyó con la entonación del himno “Venceremos”, símbolo de resistencia, que cerró una jornada marcada por memoria y exigencia de justicia.
Petardos y enfrentamientos marcan la manifestación a 11 años de la tragedia
Durante el recorrido, un grupo de encapuchados lanzó petardos y realizó pintas en fachadas de negocios y mobiliario urbano, generando momentos de tensión entre manifestantes y transeúntes.
Los incidentes ocurrieron mientras los padres y madres de los estudiantes encabezaban un contingente pacífico que partió del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino. La protesta tenía como objetivo reiterar la exigencia de verdad y justicia a más de una década de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegaron un operativo para contener los disturbios y resguardar el desarrollo de la movilización. Aunque se reportaron daños materiales en algunos inmuebles y en infraestructura urbana, hasta el cierre de la jornada las autoridades informaron de un saldo blanco, sin personas heridas de gravedad ni detenidos de relevancia.
#AlMomento La marcha por Ayotzinapa ha estado marcada por enfrentamientos del bloque negro. Así la manifestación a 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes. pic.twitter.com/Cr9P6dk9zB
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 27, 2025
Lanzan petardos en marcha por los 43 de Ayotzinapa en CDMX
La marcha por los 43 estudiantes de Ayotzinapa realizada en la Ciudad de México estuvo marcada por actos de violencia cometidos por un bloque. Mientras familiares de los normalistas encabezaban una movilización pacífica para exigir justicia a más de once años de la desaparición en Iguala, Guerrero, un grupo de encapuchados aprovechó el recorrido para realizar pintas, atacar comercios y lanzar petardos.
El contingente de los anarquistas se separó de la columna principal y comenzó a intervenir en calles como 5 de Mayo y Avenida Juárez, donde rompieron vidrios, dañaron mobiliario urbano y dejaron consignas en paredes y fachadas. También se reportó el lanzamiento de petardos, lo que generó momentos de tensión entre asistentes y transeúntes.
Las autoridades capitalinas desplegaron cuerpos de seguridad en la zona para contener los disturbios y proteger a los manifestantes que mantenían el carácter pacífico de la movilización. De acuerdo con los primeros reportes, no hubo personas lesionadas de gravedad, aunque sí se registraron daños materiales en establecimientos comerciales y en espacios públicos del Centro Histórico.
La marcha inició en el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Zócalo capitalino, encabezada por los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos. Durante el trayecto, reiteraron que continuarán exigiendo justicia y verdad, ya que consideran que el Estado mexicano sigue sin dar respuestas claras sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014.