Sheinbaum niega recortes, pero Hospital Infantil de México registra hasta 50% menos cirugías
La versión del Gobierno vs. la crisis: Estos son los presupuestos aprobados para institutos nacionales de salud
Frente a las cámaras, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 31 de octubre que el problema en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” no se debe a recortes presupuestales, sino a una “reasignación de turnos quirúrgicos”. Su declaración llegó después de la denuncia de 45 médicos que alertaron sobre la reducción de cirugías, falta de anestesia y suspensión de estudios por falta de recursos.
El conflicto ya llegó hasta Palacio Nacional. Los cirujanos entregaron un oficio el 15 de octubre advirtiendo que la situación está afectando a cientos de niñas y niños, muchos provenientes de regiones rurales e indígenas. De acuerdo con el personal médico, las cirugías se han reducido hasta 50%, y en algunas áreas la reducción alcanza 80%.
“Ver a un paciente que podría salvarse y no poder operarlo es una herida ética y humana”, escribieron.
La Secretaría de Salud informa ⬇️ pic.twitter.com/2Sh2O0Mdml
— SALUD México (@SSalud_mx) October 31, 2025
El relato desde adentro
Enfermeras y especialistas señalaron que, hasta hace seis meses, participaban en cuatro cirugías diarias. Hoy apenas logran tres intervenciones a la semana debido al desabasto de anestesia y materiales. También reportan que no han contado con servicios de endoscopía ni fluoroscopia durante varios meses.
Las denuncias provocaron que Sheinbaum instruyera a Eduardo Clark, subsecretario de Salud, a acudir personalmente este viernes al hospital para escuchar a los médicos.
Así las cosas en el hospital infantil.
— 🇮🇱 мαѕтєя σf ρυρρєтѕ #TUCAM 🇺🇦 (@ManuelVegaMX) October 30, 2025
La realidad de México...
A @Claudiashein , @lopezobrador_ , @PartidoMorenaMx y toda la cuatrote, la niñez, el futuro de México.
Les valen tres kilos de...
. pic.twitter.com/tX7coVuKrX
La postura de Sheinbaum
Durante la conferencia, la presidenta insistió:
"No tiene que ver con un recursos. Ayer hablé con el secretario de Salud, también con Eduardo Clark, el día de hoy personalmente iba a ir Eduardo, sí se ha hablado con ellos, pero iba a hablar Eduardo de qué se trata, qué es lo que están planteando. Entiendo yo que es más bien que en el Hospital Infantil se hizo una reasignación de turnos, revisiones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas, pero el día de hoy van a ir a hablar con ellos para saber exactamente de qué se tratan sus solicitudes, pero no hay disminución de recursos", respondió.
🚨 Médicos del Hospital Infantil de México Federico Gómez, denunciaron desde el 15 de octubre la falta de anestesia y estudios para niños.
— Avi 🦆 (@avieu) October 31, 2025
Hoy Sheinbaum lo minimiza diciendo que “no hay reducción de recursos”, que “solo fue una reasignación de turnos”. pic.twitter.com/AqCstUaaPj
Sin embargo, los especialistas sostienen que la razón es presupuestal y que hay retrasos de Hacienda en la liberación de recursos, lo que ha provocado falta de insumos y reducción de cirugías.
El hospital, por su parte, respondió que la reprogramación obedece a criterios médicos preventivos y priorización de casos urgentes.
El contexto: recortes en hospitales e institutos
Aunque el Gobierno federal niega recortes, los datos oficiales muestran otra cosa: los hospitales e institutos nacionales de salud tendrán menos presupuesto real en 2025.
Presupuesto aprobado para hospitales e institutos nacionales de salud (2024 vs 2025)
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
2024: $527,512,564
2025: $485,224,844
Variación: -11.80%
Hospital Juárez de México
2024: $2,447,545,562
2025: $2,259,506,552
Variación: -11.48%
Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
2024: $1,796,067,967
2025: $1,645,325,366
Variación: -12.16%
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
2024: $5,241,507,168
2025: $4,791,893,221
Variación: -12.34%
Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
2024: $2,185,967,657
2025: $2,024,823,664
Variación: -11.19%
Instituto Nacional de Cancerología
2024: $2,218,226,635
2025: $1,972,216,493
Variación: -14.75%
Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
2024: $1,972,067,189
2025: $1,810,479,704
Variación: -11.97%
Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”
2024: $1,919,693,718
2025: $1,771,070,935
Variación: -11.54%
Además de estas reducciones, especialistas recuerdan que cada año estas instituciones enfrentan retrasos administrativos y ajustes de Hacienda que impactan sus operaciones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.