Tensiones comerciales aumentarían la dependencia de México del gas de EE.UU., advierte Fitch

Alejandra Jiménez 21 febrero, 2025

Más del 70 por ciento del consumo de gas natural de México se importa de EE.UU., lo que podría aumentar

 ©Cuartoscuro - La incertidumbre en las relaciones comerciales podrían ocasionar interrupciones en el suministro.

La dependencia de México del gas natural proveniente de Estados Unidos, que representa más del 70 % de sus importaciones, podría aumentar en el contexto de las tensiones comerciales surgidas tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, advirtió un informe de Fitch Ratings.

Mayor dependencia del gas estadounidense

En su análisis, Fitch señaló que el incremento en las importaciones de gas natural desde EE.UU. será impulsado por el crecimiento en la demanda de energía, una producción interna limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos en el país.

Si bien la agencia calificadora destacó que las importaciones estadounidenses “proporcionan una fuente de energía confiable y rentable para México”, también advirtió que esta situación “expone al país a la volatilidad del tipo de cambio y a posibles interrupciones en el suministro”.

“Fitch espera que la participación del gas transportado desde EE.UU. en México aumente en los próximos años, a medida que nuevos proyectos de infraestructura de ductos y una mayor utilización de la capacidad existente permitan satisfacer la creciente demanda energética”, detalló el reporte.

Riesgos y efectos en la CFE

El informe también destacó que, desde el pasado 20 de enero, cuando Trump asumió nuevamente la presidencia, “la incertidumbre sobre el estado de las relaciones bilaterales ha aumentado”.

“Por ahora, la administración Trump se ha enfocado en las exportaciones de México a Estados Unidos, y Fitch considera que el riesgo de interrupciones en el comercio de gas por razones políticas es menor”, indicó la agencia.

No obstante, Fitch advirtió que un “aumento brusco” en los precios del gas importado podría representar un impacto negativo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que esta “tendría que absorber el incremento inicial” de los costos para el Gobierno mexicano, que subsidia a los usuarios agrícolas y residenciales de bajo consumo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.